top of page

Tendencias de cervezas que suben como espuma

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 19 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

* Aumento de consumo en casa, elección de nuevas variedades para tomar al almuerzo o la cena, proyección de las cervecerías artesanales, sabores con ingredientes locales en las cervezas artesanales, cervezas sin alcohol o con bajos niveles de alcohol y cócteles con cerveza son algunas de la tendencias en el mundo y en Colombia. Todo esto lo veremos en la séptima edición de Expocervezas que se realizará del 20 al 23 de octubre en Centro Comercial Unicentro de Bogotá.


En Colombia el consumo de cerveza aumentó durante la pandemia de 41.3 litros en 2020 a 47.8 litros por persona al año en 2021, según cifras de Euromonitor. La nueva cifra de consumo superó ya los valores pre pandemia de 2019 (45.3 litros). ¿Cómo explicar este aumento? ¿Han cambiado los hábitos de consumo de esta bebida en Colombia? ¿Cuáles son las tendencias de consumo y producción de cerveza en Colombia y el mundo? Sobre estos temas hablamos con Tomás Delfino, cicerón certificado y asesor experto de Expocervezas y con John Tello, director de Expocervezas.

Tendencias de cervezas que suben como espuma

Aumento de consumo en casa. “Tras la pandemia, los hábitos de consumo cambiaron y las personas ahora toman diariamente pequeñas cantidades de cerveza durante el almuerzo o la cena, cuando antes solo bebían mayores cantidades durante el fin de semana. Beber cerveza en casa se vuelve normal lo que contribuye a aumentar el consumo total que ha crecido como se refleja en las cifras de Euromonitor”, explica Tomás Delfino.


Experimentación por nuevas botellas. Las personas toman cerveza más frecuentemente, pero en menor cantidad y experimentan con diferentes variedades de botellas de un precio tres o cuatro veces superior a la cerveza que suelen tomar a diario. Como consecuencia de este cambio de hábitos y de esta búsqueda de nuevos sabores es que las cervezas artesanales y las importadas han crecido en preferencia.


Grandes oportunidades para la cervecería artesanal. En Colombia las cervecerías artesanales tienen una penetración en el mercado de apenas 1 por ciento, mientras en Estados Unidos representan el 20 por ciento. Hay un gran potencial de crecimiento”, señala el asesor experto de Expocervezas, quien añade que en la actualidad existen 218 cervecerías artesanales en el país.


Sabores locales. Por su tamaño y su micro producción las cervecerías artesanales pueden experimentar y probar con nuevos ingredientes y sabores”, dice John Tello, director de Expocervezas. Esta experimentación lleva a los productores artesanales a la búsqueda de ingredientes locales como la quinua, frutas, café o cacao que se conviertan en su factor de diferenciación en el mercado.


Cerveza Ipa. La Ipa (Indian Pale Ale) se caracteriza por un alto nivel de alcohol y sabor amargo por la mayor presencia de lúpulo. Su nombre tiene origen en la cerveza que llevaban de Inglaterra a India en los tiempos coloniales. La Ipa es muy popular en la producción artesanal de Estados Unidos, y ahora en Colombia las cervecerías artesanales también están sacando este tipo de cervezas.


Cervezas sin alcohol. Crece el consumo de cervezas más bajas en alcohol o sin alcohol movido especialmente por la generación de los millennials. Los jóvenes quieren llevar un estilo de vida sano y no caer en excesos, pero sin renunciar por ello a tomarse una botella en una reunión social. Tomás Delfino cree que en Colombia está tendencia va a crecer en el futuro y va reflejar lo que se está viendo en el mundo. Por ahora estas bebidas sin alcohol están circunscritas a la cervecería industrial por los procesos tecnológicos que se requieren para su producción, pero es posible que en unos años veamos cervezas artesanales sin alcohol.


Cócteles de cerveza. “La cerveza como cóctel no es cerveza, es otro tipo de experiencia, pero está bien de vez en cuando tomarse un refajo, una michelada, un radler (cerveza con limonada o con gaseosa blanca), o como me gusta a mí, con Aperol. Estos cócteles ayudan a que personas que no han probado cerveza o no les gusta, la prueben y entren al mundo cervecero”, concluyó Tomás Delfino, cicerón certificado y asesor experto de Expocervezas

Comments


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page