top of page

Festival Ni Con El Pétalo De Una Rosa

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • hace 57 minutos
  • 4 Min. de lectura

El Festival Internacional Ni con el Pétalo de una Rosa conmemora su décimo aniversario consolidado como uno de los espacios más importantes y transformadores en Colombia para la reflexión y acción frente a la violencia contra las mujeres. Este año, bajo el poderoso concepto DÉCADA UNA DE TODAS, el festival celebra la fuerza colectiva y la unión de voces que han hecho posible este camino de resistencia, denuncia y sanación a través del arte.


"Celebramos una década del Festival, reafirmando que el arte es nuestra herramienta más afilada. El compromiso de la Línea Social de Casa E Borrero es constante y activo: visibilizar, sanar y empoderar. Porque Colombia y el mundo lo necesitan, ¡haremos que la violencia de género NO PARE (y se detenga, más bien)."

En su décimo aniversario, el Festival adopta un lema que resuena con la esencia de su lucha y resistencia: "DÉCADA UNA".


Este lema es un reconocimiento profundo y colectivo al camino recorrido, celebrando la suma de todas las voluntades y experiencias:


* DÉCADA UNA DE TODAS de las mujeres y niñas que han alzado la voz, que han resistido, denunciado y soñado con una vida libre de violencias.

* DÉCADA UNA DE TODAS de las artistas, creadoras y gestoras que han llenado los escenarios con teatro, música, danza y exposiciones, utilizando su arte para sanar y denunciar.

* DÉCADA UNA DE TODAS de las historias, heridas y triunfos que han marcado este camino, reconociendo el valor de la vulnerabilidad y la fortaleza.

* DÉCADA UNA DE TODAS de las personas que, desde su lugar, se han sumado a esta causa, demostrando que la erradicación de la violencia es una responsabilidad colectiva.

Cumplir 10 años es un hito significativo en Colombia. El Festival Ni con el Pétalo de una Rosa ha demostrado ser más que un evento cultural; es un espacio vital de resistencia, memoria y tejido social. Durante una DÉCADA, hemos ofrecido plataformas de diálogo y hemos convertido la indignación en arte, haciendo visible lo invisible y exigiendo un futuro donde la violencia de género no tenga cabida. Invitamos a la ciudadanía, medios y organizaciones a unirse a esta gran celebración que honra la lucha de miles de mujeres.


Desde su primera edición, el Festival, que se celebra anualmente en noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), ha trascendido lo temporal. Gracias a la Línea Social de Casa E Borrero, su labor es constante y activa durante todo el año, ofreciendo espacios de diálogo, sanación y empoderamiento.


El arte es el idioma de la campaña, buscando generar conciencia y movilizar a la sociedad para que la violencia de género NO PARE (y se detenga, más bien). Porque Colombia y el mundo lo necesitan.


Programación:


Franja Cultural: Voces que Desafían y Emocionan


La selección de la Franja Cultural de este año, enmarcada bajo el espíritu de "DÉCADA UNA DE TODAS ", es una vitrina de la dramaturgia contemporánea, destacando la crítica social y la diversidad de narrativas. El público podrá disfrutar de obras que prometen reflexionar y entretener:


Enfoque Posfeminista y Género: Romancero Posfeminista, Menopáusicas ¡y qué!, Gato por Liebre, NINA, El club del dragma y Érase una Mujer X abordan sin tapujos la identidad, el cuerpo y el rol femenino en la sociedad actual.


Música y Escena: La programación incluye propuestas innovadoras como Soundpainting Improvisual y Las Bartenders, El musical.

Clásicos y Vanguardia: Se rinde homenaje a la memoria y el arte con piezas como ¿De quién es esta época, Pasolini y Nina, junto a otras profundas como La muerte huele a naranjas y Alas bajo la piel.


Franja Pedagógica: Diálogo, Memoria y Construcción de Paz


El componente académico y de reflexión es esencial. La Franja Pedagógica, guiada por la visión de "DÉCADA UNA DE TODAS ", ofrecerá espacios para el análisis de realidades complejas y la formación de nuevas masculinidades y liderazgos.


Geopolítica y Derechos Humanos: El foro Gaza y Colombia 24h invita a un diálogo urgente sobre conflictos y derechos en contextos globales, mientras que Beijing +30 revisará los avances y desafíos de la agenda de la mujer.

Desarrollo Personal y Social: Se abordarán temas de crecimiento y sanación con conversatorios como la niña interior, de Divas y Vidas, y el crucial taller hombres rompiendo moldes, fomentando la equidad de género.


Actividades Transversales y Conexión con la Ciudad


El evento se tomará los escenarios tradicionales con actividades que, bajo el concepto de "DÉCADA UNA DE TODAS ", buscan integrar el arte con la vida urbana y la comunidad:


Exposiciones: El público podrá visitar la EXPOSICIÓN DE MUÑECAS, una muestra que utiliza el objeto artístico para la reflexión social y la memoria histórica. ( Aqui quiero colocar la importancia que tiene la muñeca en el festival)

Acciones de Calle: Se invita a la ciudadanía a participar en LA CICLOVÍA CON... AQUI SE MENCIONAN LOS COLECTIVOS una acción de calle que combina el arte y la movilidad sostenible.

Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page