top of page

Tips para el bienestar de los animales de compañía en Semana Santa

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 29 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

* En la época de Semana Santa se incrementan los impactos que determinadas conductas humanas generan sobre un número importante de especies y sus ecosistemas, así como sobre los animales de compañía.

* Los animales no son maletas, son familia. Bogotá, 28 de marzo de 2021.


La semana mayor representa para muchos un tiempo de descanso, reflexión y acercamiento religioso o espiritual, sin embargo, para los animales no humanos la situación suele ser diferente… los cambios en los hábitos de consumo alimentario, la ocupación de hábitat silvestres y otras acciones representan un impacto importante en la fauna doméstica como silvestre y los ecosistemas. En ese sentido, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), a través de su equipo de Cultura Ciudadana y Gestión del conocimiento, con la compañía de Rolo y Chata, dos personajes, un perro y una gata que se han convertido en la imagen de campaña de múltiples actividades realizadas por la entidad, estarán realizando acciones simbólicas, de información y sensibilización a los viajeros, con el fin de orientarlos sobre el cuidado de los animales en esta época del año y en los siguientes puntos:


* Domingo 28 de marzo - Terminal de transporte El Salitre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

* Miércoles 31 de marzo – Terminal de transporte del Sur, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.


A la hora de viajar con tu animal de compañía:


1. Garantiza previamente su estado de salud. Si este consume algún medicamente, debe suministrarse como de costumbre según las indicaciones del médico veterinario.

2. No permitas que tu animal sea transportado en bodegas de flotas y otros servicios de transporte terrestre; fuera del estrés que podría generar en ellos un viaje, los riesgos de asfixia, aplastamiento por cajas, equipaje y hasta la muerte son muy altos. Revisa con anticipación las condiciones de las diferentes empresas operadoras terrestres y aéreas en las que se transportará.

3. Infórmate sobre las condiciones y restricciones en hoteles, aviones y otros lugares a donde vayas.

4. Bríndale alimento mínimo tres (3) horas antes de viajar y luego en sus horarios habituales. No olvides garantizarle hidratación permanente.

5. Antes de iniciar el viaje permite que tu animal haga sus necesidades fisiológicas.

6. Verifica que el guacal o trasportín le dé el movimiento básico que el animal requiere y la posibilidad de acostarse cómodamente.

7. Llévalo siempre con correa.

8. Porta el carné de vacunación, correa, traílla y bozal, este último en caso de ser necesario. 9. Tu animal de compañía debe portar placa de identificación con datos de contacto

10. Si viajas en un vehículo particular, ubícalo en un lugar con buena ventilación y realiza algunas paradas para que se hidrate y estire.


Si por el contrario no llevas a tu mejor amigo de viaje, ¡No lo abandones! Déjalo en casa y busca alguien de confianza que pueda cuidarlo y garantice su adecuada alimentación y bienestar.


Si lo vas a dejar en una guardería verifica que cumpla con todos los protocolos para garantizar su bienestar. No utilices o minimiza el consumo de elementos plásticos o de ícopor, no arrojes basura y transita con precaución, recuerda que hay vida en la vía. Y si ves comercialización o tráfico de fauna silvestre, no hagas parte de este delito.


Denuncia a las líneas dispuestas por la Secretaría Distrital de Ambiente: 3174276828 - 3183651787 - 3188277733 - 3187125560

Comments


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page