top of page

Llega la Versión 40 de la exposición nacional equina 2024

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 13 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

El sector equino, que mostró un crecimiento importante en el 2023 y logró un impacto económico significativo con los 128 eventos que se realizaron durante todo el año, se prepara para la feria anual más importante y proyecta superar esas cifras en el 2024. “Fue un año importante para FEDEQUINAS, dado que en la expedición de registros que determinan la pureza de la raza crecimos un 33% con respecto al año anterior. Adicionalmente, al poder realizar 128 eventos equinos durante el 2023, demuestra la importancia y crecimiento en el sector, el cual mueve las economías locales, que impactan a esas economías populares y modelos de negocios de pequeños, medianos y grandes empresarios y artesanos, los cuales impactan a su vez las economías de las regiones, municipios y departamentos sonde se realizan”, expresó Héctor José Vergara presidente ejecutivo Fedequinas.

ree

Hoy tiene una proyección de alto nivel para 2024, un año en el que el comercio exterior, la generación de empleo y las ferias equinas que, en todo el país, movilizan el negocio y aportan oportunidades de progreso.

Cifras oficiales y actualizadas de FEDEQUINAS indican que más 480 mil personas dependen directa o indirectamente de las actividades económicas del sector equino. En promedio, son cerca de 6 billones de pesos los que se mueven en la economía dedicada a estas actividades. Con ese panorama, los trabajadores del sector equino llegan al 2024.

Héctor José Vergara, Presidente Ejecutivo de FEDEQUINAS, manifestó que el sector de la economía pudo fortalecer sus actividades a nivel nacional durante el año 2023, así como su incorporación al mundo de la tecnología. “Lanzamos la aplicación de Fedequinas app. Es el inicio de la transformación tecnológica a la cual le apuesta la federación, para que todas las consultas de información de genealogía de ejemplares, participación en ferias, calendario de eventos, y toda la información relacionada con nuestro sector la puedan consultar en tiempo real y a futuro en una fase dos de la aplicación, poder realizar cada uno de los trámites que se adelantan en la federación a través de las asociaciones federadas.

También se ha sostenido el nivel de exportaciones del material biológico de la raza del caballo criollo colombiano de paso hacia otros países, especialmente Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y en mercados emergentes como Ecuador en el 2023.

Adicionalmente, este año se celebran los 40 años de existencia de FEDEQUINAS con la realización de la versión numero 40 de la exposición Nacional Equina, que se realizará en Pereira en el coliseo Salomón Armel Londoño, del 22 al 25 de febrero, en donde se darán cita los mejores exponentes de la raza del Caballo Criollo Colombiano de paso, así como ejemplares representantes de otros países. También, el evento contará con la presencia de empresas del sector equino como criadores, expositores y aficionados de Colombia y el mundo.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page