top of page

La miel endulza, deleita y enriquece los hogares colombianos

Foto del escritor: Juan K LiBre Juan K LiBre

El dulce sabor de la miel con la que seguramente ha bañado el pollo broster o ha sido el ingrediente de aquella receta tradicional hogareña que tiene bondades curativas para la tos y el dolor de garganta, ¡si!, la miel que disfrutamos y que hoy destacamos como uno del productos de gran importancia para la economía del país y esto en marco de la iniciativa “Mejor Colombiano”  en la cual el gobierno nacional promueve el consumo de productos colombianos en el país para fortalecer la economía y el desarrollo de la riqueza en todo el territorio nacional.


Colombia por su abundante biodiversidad en los múltiples ecosistemas de cada región hace que existan 163.215 colmenas de abejas en todo el país, las cuales son fundamentales para la vida humana y la existencia de muchas especies. Esas colmenas se ubican en 7.419 Apiarios principalmente en los departamentos de: Antioquia, Sucre, Meta, Huila y Córdoba en ese mismo orden respectivamente en producción de la dulce miel, entre tanto en producción de polen los departamentos que lideran son Boyacá y Cundinamarca.


La cadena productiva de la miel impacta de forma positiva y de forma determinante la economía, desde la pequeña escala con los emprendedores y pequeños productores, pasando por microempresas y empresas de gran envergadura, las cuales se rigen por cumplir la tecnificación de las prácticas apícolas exigidas por la normatividad colombiana e incluso estándares internacionales de alta calidad, frescura y sostenibilidad, logrando por ejemplo que la miel de Antioquia esté entre las 50 mejores del mundo y que Colombia ocupe el puesto 49 a nivel mundial en producción de miel según F.A.O.S.T.A.T. y en la cual para el año 2022 FedeAbejas reportó que la producción de miel de abejas fue de 7 mil toneladas aproximadamente y generó 10.000 empleos directos.


¡La miel genera cifras extraordinarias que benefician al país! y por ello cobra tanto valor en la iniciativa que lidera el gobierno nacional en el impulso de fortalecer toda la cadena productiva, incentivando el consumo colombiano de la deliciosa miel que deleita los paladares, acompaña las recetas y que además posee atributos muy especiales como lo es ser un antioxidante natural que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares o actuar de inhibidor de la tos, disminuyendo las infecciones en las vías respiratorias.


Otro de sus dulces beneficios es el de prevenir trastornos del tubo gastrointestinal siendo muy eficaz en la prevención de enfermedades gastrointestinales y el contar con propiedades curativas especialmente en quemaduras de piel. Como si fuera poco, la miel también contienen gran cantidad de nutrientes saludables para la salud, como las vitaminas C, B1, B2, B3, B5 y proteínas que enriquecen el funcionamiento del cuerpo en cualquier edad.


Más allá de sus propiedades saludables, la miel es uno de los productos colombianos que amamos por su suave y dulce sabor desde comerla sola o ser parte de las abundantes recetas de las preparaciones gastronómicas colombianas en la cual cada región la apropia de una manera diferente, al menos en Bogotá como lo destacamos al inicio, es el mejor acompañante para bañar el pollo broster, en diferentes partes del país existen otras preparaciones donde la miel es protagonista, como en las  costillas caramelizadas con miel y mostaza o en las deliciosas tajadas con miel, ¡uy! Ya me antoje, o ¿que tal usarla en un postre para cerrar un almuerzo colombiano? o agregar miel en bebidas como batidos de avena; un producto que posee una gran variedad de combinaciones para generar una amalgama que potencia los sabores de nuestras cocinas.


La miel un producto colombiano, positivo, saludable, delicioso, que promueve el desarrollo de la economía del país en toda la cadena productiva, es por ello que exaltamos en esta oportunidad la iniciativa “Mejor Colombiano” para que productos tan nuestros y con tantos beneficios siga enriqueciendo en todas sus bondades a el país, por eso es mejor colombiano, porque es más sabroso lo nuestro.



Comments


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
bottom of page