top of page

La conservación de ecosistemas como la Isla Malpelo, una prioridad mundial

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 18 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2019

Los océanos abarcan aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y constituyen la mayor fuente de proteínas del mundo. Sin embargo, el 40% de los océanos se ven afectados por actividades humanas que generan contaminación, pérdida de diversidad biológica, escasez de recursos, entre otros factores. Por esta razón, es necesario conservar ecosistemas naturales como la Isla Malpelo.

ree

Malpelo se encuentra a 490 kilómetros de Buenaventura, es considerada como “La joya marina de Colombia” y emerge imponente en medio del océano Pacífico. Es hogar de la comunidad más numerosa del mundo del Piquero de Nazca, un ave que ha hecho de la isla su hogar y refugio. La biodiversidad no se concentra solo en inmediaciones de la gran roca, también se mueve a lo largo de la gran cordillera submarina que abarca miles de kilómetros. De su conservación depende la supervivencia de las especies marinas más amenazadas, tales como meros y tiburones. Malpelo es reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, gracias a su excepcional biodiversidad y a su importancia para las especies migratorias, uno sitios del mundo escogidos para buceo.


Su conservación a largo plazo ha sido posible gracias al esfuerzo de la Fundación Malpelo, en asocio con Parques Nacionales Naturales de Colombia, Conservación Internacional, el Gobierno de Estados Unidos a través de la Iniciativa de las Américas y Fondo Acción. En esta ocasión, el Centro Colombo Americano de Bogotá, como parte de su compromiso social y ambiental, se une a la celebración de los 10 años del Fondo Patrimonial Malpelo a través de una exposición fotográfica en su sede Niza sobre la riqueza de la isla, en alianza con  Embajada de Estados Unidos, la Fundación Malpelo, Fondo Acción,  Parques Nacionales y Conservación Internacional para que los bogotanos conozcan esta joya del Pacífico y contribuyan con su protección. Cada aporte cuenta en el propósito global de cuidar los océanos, el lugar donde se originó la vida en la tierra y del cual depende ahora su futuro.


Para destacar:

La exposición estará abierta al público del 16 al 05 de diciembre en la sala de exposiciones de la sede Niza, ubicada en Bulevar Centro Comercial, tercer piso, costado norte, Avenida Suba con calle 127.  De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page