top of page

Joyería y Orfebrería en Expoartesanías

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 11 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

La orfebrería y la joyería hacen referencia al trabajo artístico realizado con metales preciosos que dan como resultados piezas consideradas obras de arte. Este negocio ha venido conquistando el mercado nacional e internacional, según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco): “el sector joyero mueve cerca de $500.000 millones de pesos y, por eso, merece ser tenido en cuenta para ser potenciado y desarrollado”.

ree

Es por esto que durante la edición número 29 de Expoartesanías, que se realizará del 4 al 17 de diciembre en Corferias, los visitantes podrán interactuar con piezas increíbles para su uso o para coleccionar.   


Javier Albarracín tiene una marca colombiana con su nombre que se dedica a elaborar ornamentos que les sirven a las personas para contar historias, quiénes son y quiénes quieren ser. Además, como comenta Albarracín, con esta marca se busca que las mujeres se sientan bellas y los hombres muy masculinos y atractivos. 


Los materiales tradicionales que utiliza la marca son plata y oro, pero en esta feria realizarán pruebas en el mercado con materiales alternativos como el cobre y el neopreno, esto lo hacen con el fin “de ver la reacción del público con respecto a estos nuevos materiales, para acercarnos a un mercado más vanguardista”, aclara Albarracín. 


En Expoartesanías, los visitantes podrán conocer más acerca de su portafolio de productos, además que “participaremos en un proyecto de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Instituto By Brasil, en donde desarrollamos una nueva línea inspirada en las formas de la arquitectura vanguardista bogotana, que tiene un carácter muy limpio y geométrico, que sin salirse del ADN de la empresa es una propuesta totalmente innovadora que está dirigida a un público más joven del tradicional de la empresa”, expresa Albarracín.  

ree

De igual forma, la marca le apuesta a innovar con elementos amigables con el medio ambiente para llegar a mercados más jóvenes, vanguardistas e internacionales. Es por esto, que se encuentran  en procesos de investigación y desarrollo de nuevas piezas de joyería fabricadas con procesos tradicionales, manufactura y diseños impecables, pero fabricados con material reusado de chatarra (cobre, bronce, latón, plata).


Más sobre la marca:

El taller de Javier Albarracín nace en el año 2015, con el fin de ayudar a las personas a mejorar su autoimagen y ayudarles a ser más seguras de sí mismas para que logren sus objetivos de vida sin las limitaciones que ellos mismos se imponen.


Para lograr esto, Javier Albarracín y Álvaro Lozano estudiaron Diseño Industrial, platería, joyería y la capacitación constante en mejoramiento de la técnica, en nuevas técnicas, actualizaciones administrativas, procesos de  diseño y comercialización. Con estos conocimientos durante estos años han trabajado muy juiciosamente en el estudio del usuario, sus necesidades y como a través de su oficio pueden ayudarlo a ser más feliz consigo mismo

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page