top of page

¿Cuando debemos consultar al psicólogo?

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 18 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Cómo detectar cuándo ir al psicólogo y que no sea demasiado tarde, esta es una pregunta bastante frecuente y más en estos tiempos, donde la salud mental se ha visto afectada por la pandemia, el encierro, las preocupaciones por temas económicos o de salud, son la constante en estos días.

ree

De acuerdo con el experto psicólogo Javier Tomás Morales docente de Unicervantes, “hay que tener en cuenta unos signos de alerta, para saber que no podemos postergar ir a consulta psicológica, pues muchas veces hay actitudes o comportamientos que asumimos como rutinarios, pero si sobrepasan ciertos límites, deben generar un signo de alarma para acudir a consulta con el psicólogo, pues el cuidado de la salud mental es de vital importancia y más en tiempos de circunstancias extraordinarias como las actuales. Además, hay que tener en cuenta que cuando sientes que no puedes afrontar los problemas de la vida diaria, se hace necesario ir a consulta.”

Los signos de alarma más comunes a tener en cuenta son los siguientes:

· Cuando sientes una profunda tristeza, este sentimiento no disminuye y han pasado 15 días o más y por el contrario, cada día estás más desanimado que el anterior.

· Pérdida de la autoestima, sientes que no vales nada, que no eres importante para los demás, inclusive para los miembros de tu familia o amigos.

· Sentimientos de incompetencia

· Desesperanza y desánimo constante, no hay motivación, ni alegría.

. No hay claridad en los pensamientos y no hay concentración en las tareas u oficios diarios.

· Dificultad o imposibilidad para alcanzar objetivos y metas, debido a que no puedes encontrar el camino o la motivación correcta.

· Pérdida de las ganas de vivir, cuando sientes que no hay salida, que no hay más oportunidades, hay que acudir de manera inmediata al psicólogo.

. Sensación de miedo, angustia, culpa o preocupación permanente.

. Altibajos emocionales, cambios de humor, pasar de la risa al llanto en un momento y de la alegría exacerbada a una profunda tristeza.

. Aislamiento determinado. No quieres ver a nadie, ni realizar las actividades que antes disfrutabas.

. Fatiga, cansancio extremo, insomnio, alucinaciones.

. Dependencia al alcohol, cigarrillo, drogas, comida, o inapetencia.


“Cabe resaltar que podemos acudir al psicólogo cuando queremos  mejorar hábitos de estudio, habilidades sociales o estrategias de aprendizaje, además de ir a sesiones de consejería y toma de decisiones, en ámbitos de la esfera social: vida en pareja, ámbito individual, educación, salud, ámbito social y familiar,” expresó Javier Tomás Morales, docente del programa de psicología de Unicervantes.  

Ahora estamos en condición de dar respuesta a la pregunta inicial ¿Cuándo es necesario consultar a un psicólogo? La respuesta es: cuando la persona, o grupo de personas, ha considerado que requiere ayuda en cualquiera de los ámbitos mencionados. 

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page