top of page

Abre nueva sede de neurociencias al norte de la ciudad

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 23 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

* Compensar y la Universidad de La Sabana se unen para habilitar una nueva IPS que ofertará los servicios de psicología, psiquiatría, neurología, neuropsicología y nutrición.

* De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el 5% de la población nacional sufre de depresión

* La tasa de mortalidad por lesiones auto infligidas pasó de 1.9 a 2.1 después de la pandemia: DANE


Con una proyección de ocupación mensual entre 7.000 y 8.000 usuarios, abre sus puertas una nueva central de neurociencias en el norte de Bogotá, en la que se prestarán servicios orientados en contribuir al mejoramiento de la salud mental de los colombianos, en la post pandemia.

ree

Hemos aunado esfuerzos para que se abran las puertas de una infraestructura que cuenta con la tecnología adecuada y con los especialistas idóneos para abordar los trastornos que afectan la salud mental; que, a raíz de la pandemia por COVID 19, han tenido un crecimiento considerable y eso se refleja en el número de consultas por la misma causa”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez, Director General de Compensar.


Precisamente, la salud mental cobra relevancia, entre varias razones, por el impacto que generó medidas como el distanciamiento físico, las cuarentenas obligatorias, el cierre de instituciones educativas, el desempleo, entre otros factores que impactaron negativamente en la población, provocando así aumentos en casos de ansiedad, depresión, entre otros trastornos.


De acuerdo con Andrés Barragán, Director de Salud de Compensar “aproximadamente el 30% de la población tiene algún tipo de problema relacionado a la salud mental, sobre todo después de la pandemia, adicionalmente preocupa que el porcentaje de niños y adolescentes están empezando a tener enfermedades mentales serias, por lo que se busca con proyectos como esta nueva sede, llegar a estas personas y hacer un proceso de acompañamiento temprano


Por mencionar algunas cifras que evidencian cómo se ha deteriorado la salud mental de los colombianos, el Ministerio de Salud y Protección Social, en su Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), así como estudios realizados a universitarios y escolares en 2016, y análisis sobre el consumo de drogas en la población en general determinó que las principales problemáticas en materia de salud mental son la creciente prevalencia de la depresión (aproximadamente 5 % de la población adulta) y de conducta suicida.


Lo anterior coincide con lo que da a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que reveló que para el 2019, antes del inicio de la pandemia, se observaba una tasa de mortalidad por lesiones auto infligidas por cada cien mil habitantes de 1.9, mientras que esta cifra para 2021 fue de 2.1 por cada cien mil habitantes.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page