top of page

7 mitos sobre el dolor

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 6 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

La respuesta casi inmediata es acudir a medicamentos que ayuden a combatir esa sensación. Leonardo Palacios, profesor de neurología de la Universidad del Rosario y neurólogo adscrito a Colsanitas, señala que: “se utilizan intervenciones farmacológicas o no farmacológicas dependiendo del tipo de dolor, hay que tener en cuenta que algunos dolores crónicos presentan una disminución gracias a la actividad física, cambios en la dieta y en los patrones de sueño”.


Además del uso de medicamentos, también existen otros mitos que se explican y aclaran con el apoyo del doctor Palacios. Estos son:

Las mujeres sienten menos dolor que los hombres. Falso. Debido a la temprana exposición a los estrógenos, hormonas fundamentales para el desarrollo físico y reproductivo femenino, las mujeres tienen mayor sensibilidad y por esta razón, el cerebro percibe más dolor.

Los medicamentos para aliviar el dolor generan adicción. Falso. Analgésicos comunes como la aspirina, el acetaminofén y los antiinflamatorios como el ibuprofeno, el naproxeno o el diclofenaco no generan adicción. Medicamentos como los opioides, si no son recetados o administrados bajo criterios específicos, sí podrían generar adicción.

Si tomamos medicamentos para el dolor constantemente, después requerimos otros más fuertes. Depende. Después de usar un producto con frecuencia, el organismo se acostumbra a él y ya no funciona igual; esto depende del medicamento administrado y si su dosis aumenta progresivamente,

Todos los medicamentos del dolor sirven para cualquier dolencia. Falso. Es importante identificar la raíz del dolor y a partir de esto, buscar el medicamento que controla dicha dolencia. Evite la auto prescripción.

El dolor aumenta con la edad. Sí y no. Con la edad, las personas tienden a experimentar enfermedades asociadas al dolor crónico propio del desgaste en huesos, músculo y articulaciones. Si procura un envejecimiento activo y tuvo una juventud con buenos hábitos, este dolor puede disminuir.

El reposo ayuda a aliviar el dolor. Depende. Aunque se asocia el reposo con una mejoría del dolor, este solo deber ser ordenado por un médico, ya que existen algunas dolencias que necesitan de actividad y movimiento para su mejoría.

La depresión genera dolor. Verdadero. Con la depresión se reduce el umbral del dolor y por eso las personas deprimidas lo perciben más. Esto se debe a que el dolor y los síntomas depresivos se interpretan en las mismas zonas del cerebro.

Comments


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page