top of page

Tendencias de crecimiento y mora por sectores en el 2020

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 16 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Junto con la empresa Rentek, se realizó un estudio de tendencias en consumo durante el año 2020 para entender cómo afectó la pandemia a las industrias.

ree

Debido a la emergencia ocasionada por el Covid-19, el país enfrentó una crisis económica y empresarial sin precedentes. Muchas industrias se vieron afectadas con el cierre obligatorio de sus negocios durante más de seis meses, lo cual afectó la economía del país. Con la reactivación empresarial y económica, muchas empresas optaron por arrendar en plataformas como www.rentek.com.co, los equipos y activos que necesitaban para su negocio, no sólo en el margen de bioseguridad por la coyuntura de la pandemia como los elementos y equipos especializados diseñados para medir, prevenir y mitigar el riesgo de contagio, sino también maquinaria y equipo industrial, equipos médicos y hospitalarios, maquinaria amarilla, vehículos livianos y de carga, mobiliario, y activos para el teletrabajo, equipos de tecnología y vehículos productivos. De esta forma no tuvieron que incurrir en la compra de éstos.


“Durante la pandemia, Rentek se enfocó en ayudar a la empresas pertenecientes a la cadena de producción de alimentos, lo cual se ve reflejado en el aumento de la cartera en los sectores de agricultura, producción y comercio al por mayor. Adicionalmente, Rentek fue aliado de las empresas en el sector de tecnología, especialmente en la adaptación a productos digitales por parte de las instituciones educativas del país.”, explicó Mauricio Sáenz, el gerente general de Rentek.


Según Rentek, y teniendo en cuenta los equipos que más tuvieron acogida este año bajo la modalidad de renting, el crecimiento en cartera por sector de los meses de enero a octubre fueron:

· Servicios Educativos 341%

· Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Casa 298%

· Información 65%

· Producción 54%

En cuanto a la cartera en mora, sorpresivamente los siguientes sectores mostraron una mejora respecto al periodo antes de la pandemia, siendo Servicios financieros y de seguros el menos afectado con -100%. La variación entre enero y septiembre fueron:


· Información: -17%

· Servicios profesionales, científicos y técnicos: -43%

· Servicios administrativos, de apoyo y manejo de residuos: -49%

· Servicios educativos: -60%

· Minería, excavación y extracción de petróleo y gas: -69%

· Servicios financieros y de seguros: -100%

En términos de cartera, la variación en los siguientes sectores ha sido positiva y alentadora. La cartera en mora sorpresivamente se redujo en estos sectores que mejor desempeño tuvieron.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page