top of page

“Sincronía” el lenguaje de moda de Brasil para Colombia

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 4 feb 2020
  • 3 Min. de lectura
  • Durante el IFLS+EICI, Brasil contagiará a los productores de calzado y prendas de vestir, con la presentación de insumos y tecnología de avanzada.

  • En esta edición del IFLS+EICI, los empresarios brasileños del sector presentan más de 800 innovaciones y tecnologías para el segmento de la marroquinería, calzado, accesorios, textiles y prendas de vestir.

ree

Brasil reconocido a nivel mundial por presentar el único salón que unifica diferentes industrias con lenguaje y método para la construcción de la moda, trae a Colombia el nuevo concepto conocido como “Sincronía”, una nueva forma de pensar para la moda implementando diversos procesos de creación.


Estas propuestas son presentadas por el programa By Brasil Components, Machinery and Chemicals, creado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para el Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), con la participación de Abrameq (Asociación Brasileña de las Industrias de Máquinas y Equipos para los Sectores del Cuero, Calzados y Afines).

El concepto “Sincronía” permite interpretar y reinterpretar conceptos y contiene lo antiguo y lo nuevo, que se mezclan. Una reflexión sobre quiénes somos nosotros mismos y las capas que nos construyen.


Como referencia de este concepto se encuentra el Renacimiento - siglos XIV al XVI - como una línea de pensamiento. En el Renacimiento, surgieron los "humanistas", intelectuales preocupados por el hombre desde varios puntos de vista. Todo lo que afecta al ser humano, como la moral, la sociedad, el urbanismo, el arte, la medicina, la ingeniería y la ciencia, se convierten en un objeto de interés, estudios y obras. Debe considerarse también la mirada preciosista a los ideales de la antigüedad clásica, grecorromana.

ree

La razón, según el pensamiento del Renacimiento, era una manifestación del espíritu humano que acercaba el individuo a Dios. Al ejercer su capacidad de cuestionar el mundo, el hombre simplemente daba rienda suelta a un don concedido por Dios (neoplatonismo).

Hoy: La inteligencia artificial, la conectividad, las redes, el futuro es ahora, la evolución de las ciencias - como en la medicina y en la computación - y la búsqueda incesante de respuestas, han transformado al hombre actual en un cuestionador sin límites.


Nunca en la historia ha sido posible tener tantas referencias disponibles, lo que nos permite combinar el pasado y el presente en una relevante renovación de los repertorios artístico, social y científico. La valoración del gusto del consumidor, que ya no necesita adaptarse a un estándar, lleva a la industria de la moda a centrar su atención en este consumidor sin juzgarlo, coqueteando con los conceptos de exageración y opulencia.


“La velocidad de la información y su descentralización, así como los desarrollos de la ciencia y de la tecnología, producen varios puntos de vista que se conectan en un mundo a flor de piel, donde verdades, mentiras, lo que es bello y lo que queremos ocultar se conectan y salen a la luz. Nunca hemos visto tantas referencias disponibles para las personas, y estamos en medio de un proceso de efervescencia, revisando constantemente los conceptos sobre la noción de humanidad. Es una efervescencia creativa”, comentó el diseñador e investigador Walter Rodrigues, coordinador del Centro de Diseño de Inspiramais.


En este movimiento, tendremos una moda donde hay un encuentro entre las viejas y nuevas referencias, y la Sincronía aparece como un punto de impacto, donde las diferencias se encuentran para fertilizar lo nuevo.

ree

“Teniendo en cuenta que la ropa se ha convertido en un objeto de comunicación, a través de sus propuestas, los diseñadores brasileños buscan expresar ideas y conceptos transformando la moda en mensaje. No es solo un juego de prendas, sino un diálogo entre la libertad de usar, la creatividad y la identidad”, asegura Rodrigo Zen, Consultor especialista en investigación y desarrollo de productos de moda.


Innovación, tecnología y desarrollo son pilares claves de las empresas del Brasil que llegan al IFLS + EICI febrero 2020 en el Gran Salón de Corferias.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page