top of page

Se acerca la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 13 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Cartagena ha sido seleccionada como la ciudad sede de la 29ª edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se llevará a cabo del 26 al 27 de septiembre de 2024.

ree

Con noventa años de historia, la Sociedad Colombiana de Arquitectos ha sido testigo de las transformaciones urbanas y arquitectónicas en el país. En esta ocasión, la Bienal se presenta con el lema "Transformando nuestro hábitat", destacando la importancia de considerar el hábitat como un derecho fundamental de la ciudadanía.


El enfoque estratégico de la Bienal se centra en la urgente necesidad de soluciones ambientales que respeten los ecosistemas y permitan la recuperación de áreas urbanas afectadas. Se debatirán temas cruciales como la vivienda, el cambio climático, la movilidad, el urbanismo, la inteligencia artificial y los materiales sostenibles, todos con un impacto significativo en la humanidad.


La Bienal no solo invita a arquitectos, sino también a expertos de diversas disciplinas, líderes políticos, entidades gubernamentales, comunicadores y ciudadanos a unirse en un diálogo que promueva un hábitat más inclusivo y sostenible.


El evento ofrecerá un espacio de reflexión profunda sobre cómo podemos integrar de manera efectiva las múltiples facetas del hábitat, equilibrando las dimensiones ambientales, sociales y urbanas. Transformando nuestro hábitat pone en el centro temas clave como la resiliencia urbana, ciudades saludables, economía circular, mejoramiento de hábitats informales, biotectónica y edificaciones sostenibles.


Entre las principales temáticas que se abordarán destacan la necesidad de adaptar nuestras ciudades a los efectos del cambio climático, promover una movilidad más eficiente y equitativa, e incorporar avances tecnológicos como la inteligencia artificial en el diseño y construcción de espacios habitables.


Asimismo, se otorgarán premios en categorías que reconocen los aportes más significativos al urbanismo y la arquitectura en Colombia, entre ellos:


Premio "Leopoldo Rother" para el ordenamiento urbano y regional.

Premio "Fernando Martínez Sanabria" para proyectos arquitectónicos.

Premio "Germán Samper" para hábitat social.

Premio "Ricardo González Ripoll" para vivienda unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.

Premio "Dicken Castro Duque" para arquitectura de interiores y arquitectura efímera.

Premio "Carlos Arbeláez Camacho" para intervención en el patrimonio.

Premio "Carlos Martínez Jiménez" para investigación, teoría y crítica.

Premio "David Eduardo Serna" para divulgación.

Premio "Karl Brunner" para diseño urbano y paisajismo.


Finalmente, el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo, que reconoce a las obras que con excelencia exponen los mejores aportes a la arquitectura colombiana, será el galardón más importante de la ceremonia.


Desde 1962, año de la primera Bienal Colombiana de Arquitectura, se han entregado 28 premios, consolidando este evento como uno de los más destacados para el gremio en el país.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page