Salsa al Parque 2022 ya tiene artistas confirmados
- Juan K LiBre
- 21 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2023
Del 3 al 5 de junio Bogotá se viste de gala para disfrutar y celebrar Salsa Al Parque 2022, un evento en el que "la capital salsera" como Guayacán Orquesta la denomina y nos mencionó (en la entrevista que realizo en exclusiva para El Enfoque), brillara baldosa en la Plaza de Bolívar.
Idartes le ha dado la alegría a la ciudad de vibrar al son de los cueros de las percusiones, sonidos de las flautas, saxofones y vientos que combinados con el sabor latino que la salsa conserva les roba una sonrisa a los ciudadanos que esperaban con ansias un evento tan emblemático.

Los puertorriqueños Andy Montañez y Maelo Ruiz encabezaran la delegacion internacional, asi lo manifestó Idartes al presentar la imagen oficial del Festival Salsa al Parque para 2022 y revela su cartel completo, compuesto por 18 artistas locales, nacionales e internacionales.
Tras tres años de ausencia, regresa este Festival, que se realizará el 4 y 5 de junio en la Plaza de Bolívar, con un concierto el viernes 3 de junio en el Bronx Distrito Creativo, que se suma a la programación principal. Salsa al Parque llevará al centro de la capital a los Van Van de Cuba, a Yahaira Plasencia de Perú, y a Tony Vega, Andy Montañez y Maelo Ruiz de Puerto Rico; además de presentar a los cinco invitados nacionales, que son La-33 Orquesta, las agrupaciones de Cali La Pacifican Power y Cali Flow Latino, el picotero Don Alirio y Mauricio Meléndez, DJ selector de la Troja de Barranquilla; quienes alternarán tarima con las ocho orquestas de salsa locales ganadoras de la convocatoria para este Festival al Parque en 2022.
“En el regreso del Festival Salsa al Parque, quisimos resaltar su disfrute y goce en la ciudad, que nos lleva a la calle, al barrio, a los vinilos, a la gozadera de cualquier ciudadano”, explica Catalina Valencia, directora del Idartes. Por eso, su imagen para la edición 2022 recuerda a la noche en la ciudad y al rol elemental de los melómanos y coleccionistas de vinilos para prender la fiesta con todo su conocimiento en el vasto mundo de la salsa.
Salsa al Parque contará así con la presencia de Los Van Van, la orquesta insignia de la música popular cubana, que en 2019 cumplió 50 años de carrera y podrá por fin celebrar este importante aniversario frente al público colombiano.
También estarán, ese fin de semana, en la Plaza de Bolívar tres puertorriqueños clásicos de la salsa. Se trata del legendario Andy Montañez, que celebra sus 80 años de edad y hará un homenaje a los 64 de su trayectoria artística, su compatriota Maelo Ruiz, referente de la salsa rosa; y Tony Vega, conocido desde los años 80 por haber hecho parte de las orquestas de Eddie Palmieri y Willie Rosario, antes de empezar su exitosa carrera como solista.

La invitada internacional para este Festival al Parque es la peruana Yahaira Plasencia, conocida como ‘La Patrona’ de la salsa. Con 27 años de edad, es una de las artistas más importantes de su país de la última década y una de las más aclamadas por los jóvenes salseros del continente.
Las agrupaciones musicales nacionales invitadas para esta edición son La 33 Orquesta, Cali Flow y La Pacifican Power, que pondrán en tarima tres distintas formas de vivir la salsa. La 33, con su estilo urbano que mantiene viva la salsa tradicional, Cali Flow, encargados de popularizar la salsa choke en el país y el exterior; y La Pacifican Power, un laboratorio de creación colectiva que busca promover las distintas manifestaciones culturales de la región del Pacífico colombiano.
También, en la intención del Festival de este año de resaltar como componente fundamental de la cultura salsera al coleccionista de acetatos, en el cartel nacional que se presentará en la Plaza de Bolívar figuran dos reconocidos selectores musicales en la escena salsera del país.
El primer invitado a poner discos será el picotero, curador y coleccionista Carlos Mario Mojica, conocido como Don Alirio, nacido en Barranquilla y radicado en Medellín, quien plasma en sus sesiones musicales el resultado de su constante investigación de los sonidos de América Latina y el continente negro. El segundo representante de los coleccionistas en tarima será Mauricio ‘Mao’ Meléndez, de la Troja de Barranquilla, el lugar referente de la salsa del Caribe colombiano desde hace más de cinco décadas y que cada fin de semana reúne a más de dos mil personas, que bailan al son de los acordes caribeños.
Comentários