top of page

Retos del coworking para el 2020

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 16 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

El fenómeno del coworking y trabajo flexible no deja de crecer en diferentes ciudades en el país, sin embargo, crear espacios de trabajo que respondan realmente a una nueva filosofía que revoluciona la nueva era del trabajo flexible y colectivo es todavía un reto.

ree

La puesta en marcha de empresas grandes en el sector del coworking y espacios de trabajo flexible puede poner en entredicho un modelo que aún no está suficientemente consolidado, pero que tiene en sus fundamentos la ayuda mutua y la colaboración entre diferentes personas y organizaciones que pueden participar de un proyecto de coworking. El modelo no puede limitarse a ofrecer empleos económicos y estructuras flexibles, sino que debe mantenerse fiel a su filosofía cooperativa.


La comunidad es el factor clave del coworking. Sin embargo, la práctica del apoyo mutuo no se lleva a cabo de forma espontánea. En este sentido se considera muy valiosa una figura de facilitación que cuide la estructura, las relaciones y situaciones que generan comunidad, y que también se encargue de acompañar a los nuevos miembros y vele por su integración.

El coworking debe proyectarse como una herramienta transformadora y preservarse como una red que tiene el potencial de visibilizar el know-how de los otros miembros y capaz de fortalecer la colaboración e intercooperación entres ellos, para generar puestos de trabajo en condiciones estables.


“La digitalización y las nuevas tecnologías están transformando el mundo del trabajo. Las personas quieren los beneficios de productividad personal de vivir y trabajar cómo y dónde quieran. Las empresas quieren los beneficios financieros y estratégicos”. agrega Samir Amad, VP de Ventas Latam del grupo IWG.


Para la firma IWG, presente en Colombia con sus espacios de trabajo flexible Regus y Spaces, los retos del coworking para el 2020, uno de los principales retos es el liderazgo de la revolución de los espacios de trabajo pensando en que las futuras generaciones no trabajen en oficinas de puertas cerradas, por eso, se deben ofrecer servicios de primera calidad, con servicios con alta tecnología, dando calidad de vida y de productividad para sus clientes.


Por último, el Coworking debe cumplir con las exigencias del cliente, empresario y emprendedor actual, por ende, su gran reto es satisfacer sus necesidades con una amplia variedad de oferta en varios lugares del mundo, proporcionando una solución rentable a un espacio de oficina permanente.


Además, los espacios de trabajo flexibles son altamente personalizables y pueden cambiar de forma para adaptarse a las necesidades de una empresa. Esto permite a las empresas diseñar su propio espacio sin los enormes costos de construcción y diseño.


Ser capaz de personalizar espacios de trabajo flexibles ofrece a las empresas la oportunidad de ser totalmente eficientes y centrarse en su propia marca y marketing.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page