top of page

Más de 36.000 turistas colombianos visitaron la Ciudad de Buenos Aires en los primeros 5 meses de 2025: ¿Cuáles son sus actividades favoritas?

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 15 oct
  • 3 Min. de lectura

La Ciudad de Buenos Aires continúa afianzando su posición como uno de los destinos preferidos por los turistas colombianos en América Latina. Según datos del Observatorio Turístico y la Secretaría de Turismo de la capital porteña, con apoyo del INDEC, durante los primeros 5 meses del 2025, 36.228 turistas de origen colombiano visitaron la ciudad. Durante el 2024, este númerosuperó las cifras de los 100.193, con una inversión por 65 millones de dólares, razón por lo que las autoridades de la ciudad anticipan que más colombianos visitarán la ciudad en lo que queda del año.


En cuanto al perfil del visitante colombiano, los datos revelan que el 52% de quienes llegan a la ciudad son mujeres, mientras que el 48% son hombres. Sobre este total, el 54%  tiene entre 26 y 45 años de edad. La mayoría de estos turistas viaja motivado por razones de vacaciones y ocio (64%), seguidos por quienes lo hacen tanto para visitar familiares y amigos (17%) como por motivos laborales o de negocios (13%).


ree

La consolidación de Buenos Aires como destino turístico para el público colombiano se ve favorecida por una conectividad aérea robusta y en expansión. Actualmente, existen 29 frecuencias semanales de vuelos directos operadas por cuatro aerolíneas distintas, lo que facilita los desplazamientos entre ambos países. Es para destacar que el 78% de los colombianos ingresaron por vía aérea, mientras que un 20% lo hicieron con vehículos fluviales y el porcentaje restante llegó por tierra.


La experiencia del turista colombiano en Buenos Aires se caracteriza por estadías largas y de una inversión significativa. En el caso de quienes viajan por vacaciones u ocio, la estadía media alcanza las 8 noches, con un gasto promedio de 810 dólares. En cuanto al alojamiento, un 21% elige hoteles de 4 y 5 estrellas, otro 13% se hospeda en hoteles de 1 a 3 estrellas, el 12% se queda en casas de familiares o amigos, y el 54% opta por otras formas de hospedaje, como alquileres temporarios o alojamientos alternativos.


En el segmento de turismo de negocios, la estadía promedio también es de 4 noches, con un gasto individual estimado en 1275 dólares. En este grupo, el 75% se aloja en hoteles de alta gama, el 7 % en hoteles de menor categoría, el 4% se queda en casas de cercanos y un 13% utiliza otras modalidades de alojamiento.


Desde una perspectiva económica, el impacto del turismo colombiano en la Ciudad de Buenos Aires es importante. Durante el 2024, se estima que los visitantes provenientes de Colombia generaron un gasto total de aproximadamente 65 millones de dólares, lo que representa un importante aporte a la economía local y al ecosistema turístico.


Las actividades más elegidas por los visitantes colombianos reflejan un interés marcado por la cultura local, la gastronomía y las experiencias urbanas. Dentro del turismo de placer, el 87% de los viajeros visita espacios culturales como museos o centros históricos, el 40% asiste a espectáculos artísticos, y el 61% destaca la gastronomía como parte fundamental de su experiencia. Además, el 30% ha participado de la vida nocturna porteña. En el caso de los viajeros de negocios, las preferencias también se inclinan hacia la gastronomía (62%) y la cultura (30%).


Colombia ocupa el 7° puesto en el ranking de llegadas de turistas extranjeros a la Ciudad en el primer trimestre del año, donde ingresaron 1.030.559 turistas internacionales, de los cuales el 51% son sudamericanos. El top 5 de países se forma con Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Chile y España.

 

Estos datos permiten comprender mejor las motivaciones, preferencias y comportamientos del turista colombiano, lo que a su vez facilita diseñar estrategias promocionales específicas. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se continúa trabajando en fortalecer esta relación bilateral a través de acciones concretas: el fomento de la conectividad aérea, la creación de productos turísticos orientados a los intereses del mercado colombiano, y la promoción de circuitos culturales y gastronómicos, que reflejan la identidad y el encanto únicos de la ciudad.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page