top of page

Millennials, los que más ahorran en época de Covid-19

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 1 jun 2020
  • 3 Min. de lectura
  • En medio del confinamiento las cuentas de ahorro cerraron a finales de abril con un aumento en el saldo cercano del 7.8 % si se compara con febrero de 2020.

  • Los hombres incrementaron el saldo en sus cuentas de ahorros en abril en un 9.1 %, entre tanto las mujeres mantuvieron sus cuentas con un aumento del 6.4 %

Los efectos económicos de la pandemia del coronavirus en Colombia han generado nuevas dinámicas de ahorro en la población. En medio de un contexto de crisis y en algunos casos con recursos disminuidos, la población ha optado por cuidar sus gastos, también sus ingresos y gastar apenas lo necesario.

ree
Jaime Alberto Upegi - Presidente Scotliabank

Muestra de ello es el análisis de la multinacional Ernst & Young (EY)*, en el que se indica que los hábitos de consumo no volverán a ser los mismo después de la Covid-19. En las encuestas aplicadas en distintos países a nivel mundial, se pudo constatar que el 35 % de los consumidores prefiere guardar y almacenar sus recursos, el 27 % recortar gastos, el 26 % opta por mantener la calma y el 11 % hiberna y gasta con normalidad ya que se encuentran en la mejor situación para afrontar el confinamiento.

En sintonía con esta medición, Scotiabank Colpatria adelantó un análisis comparativo para entender el ahorro en sus clientes. ¿Qué ciudades de Colombia subieron su índice de ahorro?, ¿son más ahorradoras las mujeres que los hombres? Aquí las respuestas.

La clave, el ahorro

En medio del confinamiento preventivo obligatorio, las cuentas de ahorro cerraron a final del mes de abril con un aumento en el saldo cercano del 7.8 % si se compara con febrero de 2020, mes en el que no había llegado la Covid-19 al país. Los ahorradores que aumentaron sus saldos se encuentran principalmente en las ciudades en Bogotá y Medellín.

Comportamiento de ahorro – Clientes Scotiabank Colpatria


*Ciudad Variación

  • Bogotá 7.6%

  • Medellín 7.4 %

  • Cartagena 6.6 %

  • Pereira 5.7 %

  • Cali 5.5 %

  • Ibagué 3.9%

  • Barranquilla 3.1 %

  • Bucaramanga 2.7%

  • Villavicencio 0.8 %

  • Cúcuta 0.5 %

  • Otras 13.1%

  • Total 7.8%

          *Data Analytics Scotiabank Colpatria.

“Durante la crisis los clientes están cuidando mucho los gastos, pero sin dejar de lado el largo plazo. El consejo es posponer, pero no cancelar, algunos proyectos de largo plazo y si se ven oportunidades bien definidas, bien estudiadas, invertir”, afirmó el presidente de Scotiabank Colpatria, Jaime Alberto Upegui Cuartas.

Millenials, los que más ahorran

De acuerdo con el análisis,  los clientes en edades comprendidas entre los 18 y los 35 años aumentaron sus ahorros en un 14.4 % durante el periodo de cuarentena, lo que indicaría que esta generación es cada vez más consciente de los retos económicos que se están evidenciando en esta época, disminuyendo los gastos y priorizando el ahorro. Aquí la tabla:

Comportamiento de ahorro – Clientes Scotiabank Colpatria por edad*


Clasificación x edad

Variación


  • Millenials - De 18 a 35 años. 14.4 %

  • Generación X – de 36 a 55 años. 11.5 %

  • Baby Boomers – de 56 años en adelante. 3.5 %

             *Data Analytics Scotiabank Colpatria.

Por otra parte, los hombres incrementaron el saldo en sus cuentas de ahorros en abril en un 9.1 %, entre tanto las mujeres mantuvieron sus cuentas con un aumento del 6.4 % si se compara con el mes de febrero, cuando no había confinamiento.

Este es el discriminado de clientes por productos de ahorro en Scotiabank Colpatria.:

Comportamiento de ahorro – Clientes Scotiabank Colpatria por producto*

Clasificación - Variación

  • Cuentas de ahorro 6.1 %

  • Renta Premium 12.9 %

  • Cuenta Corriente 6.7 %

  • CDT 4.0%

                              *Data Analytics Scotiabank Colpatria.

“Los clientes de Scotiabank Colpatria tienen a su disposición herramientas de ahorro como la Cuenta Cero, en la que no tienen costos de cuota de manejo, retiros del Banco, consignaciones nacionales, transferencias electrónicas hacia otros bancos; también existe la cuenta Renta Premium en la que pueden ahorrar y a la vez invertir obteniendo rendimientos desde el 1.25% efectivo anual manteniendo saldos iguales o superiores a $5 millones”, comentó Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

Los interesados en conocer todas las disposiciones de Scotiabank Colpatria en materia de alivios financieros para sus clientes, además de los contenidos editoriales sobre el impacto de esta pandemia en la economía, las recomendaciones de seguridad para evitar los fraudes, entre otros, pueden ingresar a https://www.scotiabankcolpatria.com/yomequedoencasa

Recuerde: ¡De esta salimos, sin tener que salir!

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page