top of page

Hoy arranca tercera etapa del PAEF - Scotiabank

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 13 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

31.146 empleados formales del país, de cerca de 2.100 empresas, clientes de Scotiabank Colpatria, se han beneficiado de la segunda fase del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), mediante el cual el Gobierno Nacional otorgó un aporte monetario a los beneficiarios a través de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que aprobó $ 10.932 millones, que fueron dispersados por el Banco en todo el país.

ree

Segunda Fase

“En la segunda fase del PAEF, que inició en junio, hemos recibido más de 2.300 solicitudes de nuestros clientes, con lo que estaríamos beneficiando a miles de empleados formales”, señaló Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, quien agregó que los clientes del Banco interesados en acceder a la tercera fase del subsidio de la nómina podrán registrar su solicitud a través de la página  https://paef.scotiabankcolpatria.com/ y podrán hacerlo desde el próximo 13 de julio.

Las solicitudes que cumplan con los documentos solicitados serán enviadas a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, encargada de validar la información y documentos, para que posteriormente el Ministerio de Hacienda realice la transferencia de dichos recursos al Banco, que a su vez girará los valores correspondientes a los beneficiarios que ya cuenten con la autorización.  

El PAEF consiste en un subsidio mensual por empleado, que las empresas formales podrán solicitar en las entidades bancarias como Scotiabank Colpatria o donde tengan su cuenta.

Nota: por otra parte, para la etapa tres, en el formulario de solicitud será incluido el alivio del Programa de Apoyo para el pago de la Prima de Servicios (PAP).

Más de seis millones de transacciones en cuarentena

Las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos nacionales, a raíz de la crisis generada por la Covid-19, ha propiciado un confinamiento general para prevenir todo tipo de contagio. La mayoría de los ciudadanos han optado por no desplazarse a lugares de aglomeración pública como centros comerciales o bancos, aprovechando los recursos tecnológicos brindados por las entidades para hacer todo desde casa.


Ejemplo de ello es que entre el 20 de marzo y el 30 de junio, en pleno aislamiento general obligatorio, decretado como medida preventiva contra la Covid-19, los clientes Persona Natural de Scotiabank Colpatria, realizaron 6.464.854 operaciones financieras digitales.

Estos datos dan cuenta de la utilidad que se le ha dado a las plataformas digitales en medio de la pandemia que han sido utilizadas de la siguiente manera:


•         39 % (2.527.396) a Pagos Seguros en Línea (PSE).

•         32% (2.078.818) a transferencias a Scotiabank y otros bancos.

•         11 % (715.559) a pagos de productos financieros.

•         10 % (639.428) a pagos de servicios y convenios.

•         5 % (322.096) a recargas.


Recientemente, Scotiabank Colpatria llegó a 1.105.700 usuarios activos en canales digitales (54.8 %). Mensualmente se realizan 1.700.000 transacciones a través de la App o la página web del banco. Por otra parte, los interesados en conocer todas las disposiciones de Scotiabank Colpatria en relación con los alivios financieros para sus clientes pueden ingresar acá.


Scotiabank Colpatria emite bonos subordinados por $224.700 millones

Scotiabank Colpatria realizó mediante oferta privada, una emisión de bonos subordinados por $224.700 millones a un plazo de 10 años, monto que refuerza la estructura de capital del banco.

Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria aseguró que esta operación “es una clara manifestación de la confianza que depositan los inversionistas en el banco quien a su vez fortalecerá su patrimonio y podrá generar mayor liquidez en el mediano y largo plazo”.

El dinero obtenido a través de la emisión de bonos subordinados será destinado a ampliar las fuentes de recursos disponibles para el desarrollo de operaciones activas de crédito y para el adelanto de otras actividades enmarcadas dentro del objeto social de Scotiabank Colpatria, buscando adicionalmente una mejor relación de plazos entre el activo y el pasivo, con el fin de obtener una menor volatilidad de las deudas.

Cabe destacar que estas actuaciones son incluidas en el patrimonio técnico de Scotiabank Colpatria, lo cual permite que la entidad incremente su indicador de solvencia y robustezca su capital, generando consigo mayores beneficios para sus afiliados. 

“Lo peor de la crisis económica pasó en abril”: Sergio Olarte

A pesar del fuerte golpe en la economía mundial causado por la llegada de la pandemia del coronavirus y de los desalentadores datos de comportamiento del Producto Interno Bruto de los países, el desempleo y el déficit fiscal, en lo que al primer semestre de 2020 se refiere, los analistas financieros mundiales prevén que la recuperación total se dará en 2021, todo dependiendo de múltiples factores. ¿cómo ha sido el comportamiento económico en Colombia?, ¿cuáles son las proyecciones para los indicadores más importantes del país en el 2020? Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria responde estas preguntas.

¿Cómo ha sido la dinámica de la economía en medio de la pandemia?

La economía comenzó enero y febrero de una manera muy dinámica, creció incluso más de 4 % en términos anuales, pero cuando llegó la pandemia se cerró la actividad económica un poco más del 30 % y eso afectó de manera fundamental la producción en la economía colombiana.

Desde ahí la economía ha caído más del 20 % en abril, aunque se ha venido reabriendo gradualmente, ayudado de alguna manera a corregir esa caída. Sin embargo, no estamos ni siquiera a medio camino y lo más preocupante son las pérdidas de empleo. También, la medida de abrir la economía gradualmente ha resultado y lo peor lo pasamos ya en abril.

¿Cuáles son los pronósticos de los indicadores más importantes (PIB, Inflación, Tasa de Desempleo) para finales de 2020?


En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), tenemos una caída este año de -4.9 % con una recuperación de 4 % el próximo año. La tasa de desempleo promedio va a estar alrededor de 18 % y la inflación, según nuestros últimos cálculos, va a terminar el año un poco por debajo del 2 % teniendo en cuenta que tenemos en este momento 1.91 %.


¿Cuánto tardaremos en entrar en un camino de recuperación económica y qué medidas son las que se deben implementar para que esto se dé?


La reapertura gradual hace que lo peor haya pasado, sin embargo, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es la conservación del mayor número de empleos que se pueda. 


Las políticas públicas deberían ir hacía ese camino: salvar la mediana y pequeña empresa porque buena parte del empleo proviene de allí, entonces ayudar a que la producción vuelva a retomar un camino es muy importante y eso es más o menos lo que está haciendo el gobierno Nacional en este momento.


Nosotros vemos una consolidación de la recuperación hacia el cuarto trimestre de este año, porque hasta ahora estamos creciendo gradualmente. Sin embrago esta recuperación es muy gradual, para definitivamente pensar que estamos recuperándonos de manera bien importante hasta el segundo semestre del próximo año. 

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page