top of page

El mal parqueo cambia con Cultura Ciudadana

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 30 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó este lunes, una estrategia de cultura ciudadana que busca invitar a la ciudadanía a transformar comportamientos relacionados con el mal parqueo de vehículos en la vía pública, y la toma de decisiones basada en el bien común.

El mal parqueo cambia con Cultura Ciudadana

A través de la estrategia “La Bogotá que estamos construyendo”, las secretarías de Cultura, Recreación y Deporte, y de Movilidad, han identificado las zonas de espacio público más hostiles para los peatones con el fin de fortalecer en estos operativos de control para concientizar a los ciudadanos de los buenos hábitos de parqueo.


Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, comenta que “una de las premisas de la cultura ciudadana es generar acuerdos, y el primero de ellos es la protección de la vida, de esta forma podemos eliminar diferentes comportamientos, incluso el mal parqueo, pues, aunque no lo percibamos, estamos afectando a miles de personas que transitan la ciudad”.


Para el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, estas medidas están encaminadas a “mejorar la cultura ciudadana y concientizarnos de que todos somos actores viales. Por ello, entre todos podemos colaborar a que en la ciudad tengamos una mejor movilidad”.


Adicional a los operativos diarios de control, que se realizan por toda la ciudad, se tiene contemplado un plan periódico y rotativo por localidades, que establece acciones mediáticas y pedagógicas que buscan entregar una invitación directa a dejar de lado las razones individuales: los “pero son solo 5 minuticos”, los “igual ahí les queda espacio para caminar” y otras excusas, para poner por delante el bienestar colectivo y para valorar el tiempo, el movimiento y el ritmo de vida de todas y todos en Bogotá.


Aunque el mal parqueo es una de las acciones más sancionadas en Bogotá, las localidades de Chapinero, Fontibón y Teusaquillo son las más afectadas por este comportamiento, por lo que la Administración Distrital hace un llamado a todos los conductores de vehículos a estacionar en los lugares autorizados.


La estrategia se realiza teniendo en cuenta que el mal parqueo es un factor que deteriora el tránsito peatonal y pone en riesgo la vida de las personas al obligarlos a usar la calzada vehicular para andar, situación que resulta aún más peligrosa para ciudadanos con movilidad reducida o que circulan con niños o personas de la tercera edad.


Por ello, a partir del lunes los equipos de las secretarías de Cultura, Recreación y Deporte y de Movilidad harán mayor presencia en diferentes puntos de la ciudad entregando información relevante sobre la problemática del mal parqueo, y sus implicaciones en el tráfico vehicular y en la vida de las personas, exponer datos relevantes, conversar sobre las nuevas Zonas de Parqueo Pago y dar comienzo a la implementación de acciones de Cultura Ciudadana de alto impacto que pondrán a los usuarios de vehículos a reflexionar sobre la importancia de parquear únicamente en zonas autorizadas.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page