top of page

El comportamiento actual de las empresas en tiempos de cuarentena

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Encuesta Ritmo Empresarial Bogotá


Resumen de los principales hallazgos de la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá:

ree

  • Más de la mitad del aparato productivo de Bogotá región está trabajando en el mínimo de su capacidad.

  • El balance del comportamiento de las ventas durante lo corrido de 2020 es negativo. El 72% de las empresas reportaron disminución en las ventas, un 17% se mantuvo igual y el 11% reportó un aumento.

  • El balance del comportamiento del empleo durante lo corrido de 2020 es negativo. El 34% de las empresas reportaron disminución en el empleo generado frente al período anterior, 58% manifestó que se mantuvo igual y solo el 8% reportó aumento en el empleo generado.

  • Los empresarios han seguido haciendo un gran esfuerzo para mantener el empleo. El trabajo desde casa o teletrabajo y las vacaciones colectivas o programadas, han sido las principales medidas con este fin. En menor medida se ha utilizado la figura de suspensión de contratos y/o terminación de contratos.

  • El 55% de los empresarios considera que puede sostener su nómina actual hasta 4 semanas adicionales, el 25% hasta 8 semanas y el 9% hasta 12 semanas.

  • En el mismo sentido, el 50% de los empresarios manifiesta tener capacidad financiera para cumplir sus compromisos (arrendamientos, deudas financieras, servicios públicos, etc.) y funcionar durante menos de un mes.

  • Para la mayoría de los empresarios los precios de los bienes o servicios que ofrece su empresa han permanecido iguales, sin embargo, el 58% reporta aumento en los precios de sus insumos y el 61% ha enfrentado problemas en su cadena de insumos y suministros.

  • Los empresarios se han adaptado rápidamente y más de la mitad han tomado acciones para virtualizar sus productos y/o servicios.

  • A la crisis del COVID-19, se le suma la apreciación del dólar; el 74% afirma que la subida del dólar lo ha afectado negativamente.

  • Las medidas financieras, tributarias y de costos laborales son las tres principales medidas que los empresarios consideran que deben ser priorizadas por el gobierno para reactivar la economía.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page