top of page

Competencias tecnológicas, clave para el desarrollo social

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 15 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

El desarrollo de un país requiere de habilidades orientadas a la creatividad, innovación y pensamiento crítico, las cuales se pueden incentivar y potenciar a través de la tecnología.

ree

La tecnología nos ha impulsado a adoptar nuevas formas de trabajar, educarnos e interactuar; en este sentido, ha creado herramientas que permiten la resolución de problemas sociales.

De acuerdo con estudios realizados por la Unesco, 75% de profesiones del futuro van a estar asociadas a áreas de la tecnología y 68% de niños en etapa escolar van a desempeñar trabajos que hoy en día no existen.

Convencidos de que el desarrollo de competencias tecnológicas es la clave para ser parte de un mundo en constante evolución, donde su apropiación genera nuevas dinámicas económicas y sociales, Samsung ha contribuido al desarrollo de habilidades en niños y jóvenes, en los diversos países en los que hace presencia, mediante sus programas de Responsabilidad Social.


“Samsung tiene dentro de sus pilares estratégicos apoyar el desarrollo de la sociedad en los países en los que tiene presencia. Buscamos priorizar la educación en tecnología, siendo testigos del gran impacto que tiene esta área en el desarrollo”, comenta Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.

Actualmente, la compañía cuenta con el programa Samsung Innovation Campus (SIC), en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, que fortalece en temas como programación y codificación a jóvenes entre 14 y 28. De este modo, los empodera a alcanzar su máximo potencial y convertirse en líderes que promuevan un cambio positivo en sus comunidades y en el país.

“En Colombia estamos actualmente en un proceso de planificación hacia una verdadera transformación digital. La tecnología permite a los jóvenes adquirir habilidades para la resolución de problemas, creatividad y colaboración básicas para lograr una ciudadanía digital y desarrollo sostenible. Programas como SIC, promueven desde el entorno de los jóvenes estas herramientas habilitantes para generar un cambio significativo”, señala Jerónima Sandino, asesora de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional.

La ciencia, tecnología e innovación se han mostrado como un recurso fundamental para el desarrollo de plataformas digitales que aportan a la economía, salud y educación al servicio de las personas, y que impulsa la creación de nuevos sectores y servicios.

“La tecnología hace posible la creación de soluciones útiles que ahorran tiempo y esfuerzo de trabajo. Grandes industrias en Colombia están cada vez más digitalizadas y están requiriendo colaboradores con las capacidades adecuadas para enfrentar, no solamente nuevos desafíos profesionales, sino las problemáticas de su entorno”, añade Iván Laverde.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page