top of page

“Cocinas divinas, comidas profanas”

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 21 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Es un Proyecto ganador de la convocatoria Becas a proyectos comunitarios en turismo cultural, del programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura.


Fue presentado a la convocatoria que abrió el ministerio en el segundo semestre de 2019 y fuimos ganadores, como Territorios Creativos, de uno de los tres premios en economía naranja que aporta esta entidad para el desarrollo de emprendimientos comunitarios en turismo.

ree

Cocinas divinas, comidas profanas tiene como objetivo divulgar la historia de Villa de

Leyva y del Alto Ricaurte a partir de un recorrido diferente por la comida y la historia de la región visitando lugares históricos poco conocidos: cocinas campesinas, molinos, cultivos

y sitios patrimoniales, entre otros, buscando una aproximación diferente al turismo cultural, acompañado por actores y músicos como una manera de compartir con nuestros visitantes el patrimonio cultural boyacense desde los sentidos.


Queremos comernos la historia y por ello le invitamos a deleitar nuestro territorio en un

viaje para descubrir el espíritu de Boyacá, donde visitaremos cultivos de productos propios de la región, comeremos platos típicos, entraremos a las cocinas de chefs renombrados, haremos un piquete campesino en un mágico lugar y nos aventuraremos a redescubrir la cocina conventual.


Nuestro recorrido comienza en la noche villaleyvana con un recorrido romántico nocturno por las calles más bonitas bajo la luz de la luna, hablando de los espíritus románticos que

pueblan nuestro municipio, acompañados por músicos que interpretan una serenata en algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo para rematar con una cena clandestina en torno a la comida conventual y a sus innovaciones contemporáneas. Esta cena taller se acompaña con una charla del guitarrista Mauricio Posada en torno a la transformación de la música campesina desde instrumentos como la vihuela española y la guitarra para llegar al tiple en el que se interpretan bambucos y guabinas.

ree

Al día siguiente haremos un viaje en el tiempo recorriendo la historia del Valle del Alto

Ricaurte por los municipios de Sutamarchán, Gachantivá y Villa de Leyva. Comienza nuestro recorrido por el Rancho Pompasola, alojamiento rural campestre, donde veremos cultivos endémicos de la región, y accederemos a una vivienda campesina de más de 200 años de construida. Luego iremos al observatorio astronómico muisca (Infiernito) donde hablaremos del origen del Universo de acuerdo a las leyendas regionales, analizaremos la relación entre el cielo y la tierra que regía la vida cotidiana de los indígenas y nos imaginaremos cómo era el territorio en épocas prehispánicas.


En el recorrido hasta Gachantivá observaremos los diferentes cultivos propios de la región

tales como los olivares, el maíz, la papa y otros, hasta llegar al Molino de la Primavera en

Valle Escondido, que es el Museo del Trigo, para analizar el cambio de la región con la

llegada de los productos españoles; observando cómo funcionaba la molienda en el siglo

XVII y daremos un recorrido por la Vega del Río Cane.

ree

Para finalizar la mañana iremos a una de las más bellas fincas de la región donde su dueño, Germán Borrás nos dará una prueba de quesos de cabra y una copa de vino, para hablar de cómo los productos europeos cambiaron a América, pero también como los productos americanos salvaron a los europeos de la hambruna. Y como remate tendremos un piquete tradicional al lado de una “mana” de agua, con músicos y actores.


En la tarde realizaremos un recorrido peatonal por la Villa de Leyva contando la importancia que tuvo el pueblo en la Independencia de Colombia, la vida de algunos de los próceres que como Antonio Ricaurte o Nariño vivieron allí y por qué es actualmente Monumento Nacional, y culminaremos con un café y un postre de inspiración conventual en la Casa Café de Matilde Blain.


El recorrido estará acompañado por Guías profesionales y en algunos puntos del recorrido tendremos pequeñas obras de micro teatro para sensibilizar a los asistentes.

ree

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page