top of page

Campaña Somos + de FUPAD lanza camiseta para promover la integración de migrantes en Colombia

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 30 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

El programa Integrando Horizontes de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), en asocio con la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el marco de la campaña Gente Integrando Horizontes Somos +, que promueve y visibiliza la importancia de la integración de la población migrante proveniente de Venezuela con las comunidades de acogida en Colombia, lanza una camiseta símbolo de esta campaña.


Diseñada con la colaboración de Andreína Solórzano, periodista venezolana residente en Colombia desde 2008, quien ha realizado una destacada carrera profesional en el país. Junto a ella, participó Juan Pablo Socarrás, diseñador colombiano con una amplia trayectoria nacional e internacional. Ambos comparten un profundo compromiso con causas sociales, como la campaña Gente Integrando Horizontes Somos +, representando un  significativo ejemplo de integración colombo-venezolana.


En un diálogo creativo y fraterno entre Andreína, Juan Pablo y FUPAD, surgió la inspiración del Araguaney, árbol nacional de Venezuela, cuyo nombre científico, Tabebuia chrysantha, significa "flor de oro" en griego. Este mismo árbol también embellece la región Caribe colombiana, donde se le conoce como cañaguate. Las flores del Araguaney, evocan  las mariposas amarillas de las obras de Gabriel García Márquez, los dos  símbolos son atributo de  la belleza y la riqueza de la integración entre ambos países. Esta imagen plasmada en la camiseta del kit Somos +, es el ícono  representativo de la integración entre las comunidades de ambos países, Colombia y Venezuela. Gracias a la integración, Somos +.


Esta campaña se enmarca en el desarrollo del Programa Integrando Horizontes cuyo objetivo  es apoyar la integración de la población migrante proveniente de Venezuela en Colombia, a través  de la promoción de derechos, acceso a  rutas de protección, atención psicosocial, desarrollo humano, de competencias para el trabajo,  articulación de empleo, impulso al desarrollo empresarial, promoción de inclusión financiera y construcción de capital social y cohesión comunitaria de  las poblaciones migrantes provenientes de Venezuela, poblaciones vulnerables, incluyendo niños y adolescentes (acompañados, no acompañados o separados), poblaciones en tránsito, mujeres, personas LGBTQI+ y poblaciones indígenas.

 

FUPAD trabaja con  este programa desde 2018; actualmente, en 24 municipios de Colombia, en colaboración con diversos aliados como el gobierno, la cooperación internacional, empresas, empresarios, gremios, la academia, medios de comunicación, la iglesia, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, entre otros. Así ha capitalizado y potenciado la suma de esfuerzos y alianzas para lograr mejorar el impacto en las más de 77.000 personas que ha atendido  el programa. 

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page