top of page
Foto del escritorJuan K LiBre

Bicicletas Turbo, actualmente una tendencia entre los ciclistas

La categoría Turbo de Specialized ha crecido un 170% versus años anteriores y le apunta a una proyección de aumento en ventas de casi el 300% finalizando el año modelo.


Existen muchas alternativas para reducir las emisiones de CO2, las estrategias de movilidad sostenible tienen como objetivo reducir la contaminación en el medio ambiente, esto cada vez cobra más importancia en la sociedad, ya que las consecuencias del cambio climático en el mundo entero hacen repensar en nuevas alternativas para preservar los recursos naturales.


Una de tantas estrategias es el uso de la bicicleta no sólo como práctica deportiva sino como uno de los medios de transporte preferidos por los colombianos el cual, hoy por hoy, toma cada vez más fuerza.


En Bogotá, 56 entidades han presentado y aprobado planes de movilidad sostenible según cifras de la Secretaría de Ambiente. Entre el sector público y privado, se han capacitado a más de 1.600 colaboradores de aproximadamente 320 organizaciones vinculadas a este tipo de iniciativas.


A los 583 kilómetros de ciclovías que tenía la ciudad el año pasado, se suman 80 kilómetros más de ciclovías temporales, que brindarán más seguridad para los ciclistas y además reducen las emisiones de dióxido de carbono que producen otros medios de transporte.


Es así como Specialized incorpora, bicicletas urbandas asistidas bajo la categoría “Turbo”, donde utiliza las mejores herramientas tecnológicas para responder a las necesidades que demanda el creciente uso de este medio de transporte. Con un sistema que puede multipliocar por cuatro la potencia de pedaleo del ciclista y hasta por 2 en sus versiones SL (Super Light), al mismo tiempo son las bicicletas con mayor conectividad en el mercado gracias al desarrollo de App Mission Control de Specialized, en donde el ciclista puede realizar ajustes infinitos a su bicicleta en cuestiones de rango de batería, nivel de asistencia, programación de la rodada en kilómetros o tiempo y recibir notificaciones de asistencia técnica.


Actualmente la compañía cuenta con 8 modelos de e-bikes en diferentes disciplinas como: Trail, Enduro, Ruta, Gravel y bicicletas urbanas, enfocando su acercamiento al desarrollo de las e-bikes más livianas del mercado con su tecnologia SL ( Super Light ), convirtiendose en la marca con el mayor portafolio de e-bikes tanto en Colombia como en el mundo.


El aumento del uso de la bicicleta en pandemia

El transporte público se ha convertido en un posible riesgo de contagio por la cantidad de gente que reúne y las aglomeraciones. Por esta razón, las personas han querido darle una oportunidad a la bicicleta como un medio de transporte sano y responsable con el medio ambiente.


A diferencia de las bicicletas eléctricas tradicionales, las Turbo permiten que cada ciclista se sienta rodando en una bicicleta normal pero alcanzando distancias de hasta 130 Km. realizando ejercicio físico que repercute positivamente en sus estados de salud.


Estos dos aspectos han hecho que en general todas las categorías de ciclismo hayan aumentado en época de Covid-19 y Turbo no es la excepción mostrando número récords de ventas en los últimos meses, con un crecimiento de casi el 170% versus años anteriores y con una proyección de aumento en ventas de casi el 300% finalizando el año modelo.


Es así como el cambio comportamental del ciclista actual se está viendo progresivamente, esta tecnología ha abierto la puerta a nuevos ciclistas, nuevos perfiles de consumidores que no se tenían antes con el portafolio de bicicletas musculares (No E-bikes).

Kommentare


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
bottom of page