Ahorro y bienestar: el impacto positivo del trabajo desde casa en la calidad de vida
- Juan K LiBre
- 22 oct 2024
- 2 Min. de lectura
* La modalidad híbrida y remota ha llegado a estar implementada en el 70% de los trabajos en Colombia.
* El 71% de los participantes en la investigación indicó que sus prioridades han cambiado, enfocándose en perseguir un balance entre sus vidas laborales y privadas
* La flexibilidad reduce costos operativos asociados al mantenimiento de espacios físicos, lo cual contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y a una mayor sostenibilidad económica a largo plazo.
En los últimos años, el trabajo híbrido con la posibilidad de estar en casa se ha consolidado como una de las modalidades laborales más apetecidas por los trabajadores en Colombia. Lo que en su momento surgió como una respuesta temporal durante la pandemia, se ha convertido hoy en una opción duradera y, para muchos, ideal. No solo se trata de una modalidad que mantiene la productividad; el impacto del trabajo flexible en la calidad de vida de los empleados ha hecho que el 70% de las empresas en el país apuesten por este tipo de modelos.

Un estudio reciente realizado por WeWork en colaboración con Michael Page muestra que estos modelos de trabajo no solo son productivos, sino también fundamentales para mejorar el bienestar de los colaboradores. La posibilidad de trabajar desde casa o en modalidades híbridas permite que los empleados tengan un mayor equilibrio entre sus responsabilidades laborales y su vida personal. Esta flexibilidad promueve un mejor bienestar físico y mental, al tiempo que refuerza una cultura de responsabilidad y compromiso en ambas esferas.
Juan Carlos Peñaloza, CEO de WeWork Colombia, ha destacado cómo las tendencias de trabajo flexible se han adaptado a las necesidades del empleado moderno. "Desde WeWork, hemos presenciado los cambios en el mundo laboral y cómo la implementación de modelos de trabajo flexibles se adapta a las necesidades del empleado moderno. Creemos que brindar opciones que permitan a los colaboradores decidir dónde y cómo trabajar es fundamental para fomentar su bienestar y calidad de vida", afirmó Peñaloza.
El estudio indica que el 71% de los empleados participantes reportaron un cambio en sus prioridades, reflejando un deseo cada vez más fuerte de equilibrar sus vidas laborales y personales. Este cambio de enfoque hacia un bienestar holístico demuestra que las empresas que priorizan la salud mental y el bienestar de sus colaboradores pueden crear entornos laborales sostenibles y exitosos a largo plazo.
Además, las opciones de flexibilidad horaria y de lugar de trabajo permiten a los empleados gestionar de manera más eficiente sus actividades diarias, dedicar más tiempo a sus familias y evitar largos desplazamientos diarios. Esto no solo representa un ahorro significativo de tiempo y dinero, sino que también beneficia a las empresas al reducir los costos asociados al mantenimiento de oficinas físicas, mejorando así la sostenibilidad económica y ambiental.
En ese sentido, el trabajo en casa bajo el modelo híbrido, por tanto, se presenta como una modalidad que no solo responde a los retos del presente, sino que también contribuye a un futuro laboral más sostenible y humano. Empresas como WeWork están a la vanguardia en este cambio, liderando el camino hacia un mundo laboral más flexible y adaptado a las necesidades actuales.
Comentarios