Recomendaciones de autocuidado para alcanzar el verdadero bienestar y ser más feliz
- Juan K LiBre
- 31 jul 2023
- 3 Min. de lectura
La ciencia asegura que cuando una persona se hace consciente de la importancia del cuidado de sí misma, puede tomar mejores decisiones y alcanzar el verdadero bienestar.
El mes del autocuidado, que se celebra a nivel mundial, tiene como objetivo incentivar en las personas acciones responsables que promuevan el cuidado de la salud física y mental en todo momento. La ciencia asegura que cuando una persona se hace consciente de la importancia del cuidado de sí misma, toma mejores decisiones y puede tener una mayor esperanza de vida. Es así como, en el marco de la conmemoración del mes del autocuidado se recomiendan diferentes tips para que los colombianos encuentren un equilibrio entre cuerpo, mente y alma en su día a día, y de esta manera alcanzar el AUTÉNTICO BIENESTAR.
Sin duda, uno de los factores de mayor consenso entre los profesionales y entidades de salud, y que ha tomado mayor relevancia para el cuidado individual, tiene que ver con la alimentación balanceada; pero este término es preciso aterrizarlo desde dos frentes: el físico y mental. Es de amplio conocimiento público la importancia de incluir en la dieta diaria alimentos saludables que le proporcionen al cuerpo todos los nutrientes y vitaminas que este necesita para su óptimo desarrollo. Sin embargo, la comida no es solamente fuente primordial de energía, sino que también es un origen de deleite emocional y de complacencia olfativa, visual y gustativa.

Así lo afirma Laura Marín, Jefe de marca Luker, quien agrega que, se ha fortalecido la tendencia de ingerir alimentos saludables- indulgentes, aquellos que al consumirlos generan placer y una experiencia gastronómica inolvidable sin sentir culpa como es el caso de Luker Chocoexpress; un chocolate en polvo delicioso y sin azúcar. “El cacao, dada su composición química, tiene muchos efectos positivos y placenteros para el cuerpo humano, por ejemplo, y ha sido estigmatizado como un alimento malo o que hay que prohibir. ¿Cuántos no tenemos un recuerdo placentero y emocional alrededor de una taza de chocolate compartido con la abuela o con algún familiar? El chocolate en general, y por supuesto el chocolate caliente, es además un elevador del ánimo muy conocido ya que estimula la liberación de endorfinas, lo que ayuda a mejorar tu estado de ánimo. Dejar de cohibirnos y comer lo que te gusta y te hace bien, también es bienestar”.
Por otro lado, practicar algún deporte o actividad física es beneficioso para el cuerpo humano y contribuye al bienestar. La Organización Panamericana de la Salud define la actividad física como cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos y que incluye el consumo de energía. La OPS agrega que tiene importantes beneficios para el corazón, el cuerpo y la mente (disminución de estrés y ansiedad); además de aportar a la prevención de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
Sin embargo, entendiendo las dinámicas del día a día y que las personas no siempre cuentan con tiempo suficiente para ejercitarse, investigadores de la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, llevaron a cabo un estudio que sugiere que realizar actividad física una o dos veces a la semana también genera beneficios para la salud. Estas personas denominadas “guerreros del fin de semana” obtendrán de igual forma resultados reflejados en menor riesgo de enfermedades crónicas y una mejoría en la expectativa de vida, motivación para todos aquellos que cuentan con poco tiempo en semana para ejercitarse.
La salud mental es igualmente importante y aporta en gran medida al bienestar holístico. Esta permite hacerle frente a los momentos de estrés y desarrollar habilidades o actitudes que permitan darle un mejor manejo a situaciones complejas y retadoras. De esta manera, ambos factores, tanto el físico como el mental, son fundamentales y están estrechamente vinculados, si alguno de los dos no se encuentra bien, puede repercutir o tener alguna afectación en el otro.
Por eso, dormir bien y tener periodos de descanso restauradores es de vital importancia. Aunque depende de cada organismo, según la OMS la mayoría de los adultos necesita de siete a ocho horas de sueño al día, de lo contrario y a largo plazo se aumentaría el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o alta presión arterial. Por su parte, una investigación de la Universidad de York demostró que la calidad del sueño incide en los problemas de depresión y ansiedad y concluyó que los sueños reparadores influyen en gran medida en la gestión del estrés y puede generar sensación de bienestar durante un largo periodo de tiempo.
También, las actividades de ocio, esparcimiento y recreación (que fomentan la interacción social) generan bienestar de manera que permiten que las personas salgan de la rutina, se entretengan y fortalezcan vínculos con sus familiares, amigos u otros. De esta manera y en el marco de la celebración del Día Internacional del Autocuidado cobra especial relevancia el tomar consciencia y mantener un patrón de conductas positivo que permitan a las personas alcanzar el bienestar holístico y ser más felices.
Comments