top of page

Mujeres piangüeras cuidadoras de la biodiversidad del pacífico colombiano

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 1 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

A pesar de la importancia de la piangüa en la gastronomía del Pacífico colombiano, el desconocimiento de su potencial nutritivo y la variedad de platos que se pueden preparar, limitan su promoción en el mercado gastronómico nacional.


Según el informe "Colombia Viva 2017", Colombia cuenta con 267,835 hectáreas de manglares, de las cuales el 70% se encuentra en el Litoral Pacífico. Este ecosistema juega un papel vital para las comunidades costeras, que desarrollan gran parte de sus actividades productivas de manera artesanal en él. El aprovechamiento pesquero de la piangüa ha cobrado fuerza en los últimos años, convirtiéndose en la base de la economía de muchas familias del Pacífico y en una parte esencial de su dieta y seguridad alimentaria.

El piangüeo, es una actividad principalmente realizada por mujeres, que ha sido el sustento de aproximadamente 30.000 familias de las zonas costeras en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.


La piangüa es un molusco rico en proteínas, lípidos, carbohidratos, calcio, hierro, sodio, zinc y potasio, lo que los convierte en un atractivo gastronómico potencial. A pesar de su importancia en la gastronomía del Pacífico colombiano, el desconocimiento de su potencial nutritivo y la variedad de platos que se pueden preparar limitan su promoción en el mercado gastronómico nacional.

Con el "Primer Encuentro Mujeres Piangüeras del Pacifico colombiano" que se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de agosto en Nuquí – Chocó, se realiza una apuesta firme por la conservación y el aprovechamiento sostenible de los valiosos ecosistemas de manglar de esta región del país y a su vez se busca contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades del Pacífico colombiano; lo cual puede lograrse mediante incentivos de políticas socioculturales y el intercambio de conocimientos y saberes que permitan una adecuada extracción, transformación y comercialización de la piangüa, promoviendo así el desarrollo económico de la región.

Además, para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas en el Pacífico, las comunidades realizan acciones como la siembra de mangle y vedas voluntarias. Estas iniciativas no solo buscan el repoblamiento de la cobertura del manglar, sino también el incremento poblacional de la piangüa y la estabilidad de los ecosistemas marino- costeros.

Este importante evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones gubernamentales como Minagricultura, Minambiente, las cuatro Corporaciones Autónomas (CAR´s) del Pacífico Colombiano, SENA, instituciones de educativas de educación superior como la Universidad CES, organizaciones sin fines de lucro como Conservación Internacional y entidades locales que reconocen la importancia de salvaguardar los ecosistemas costeros y empoderar a las mujeres piangüeras como guardianas del legado natural de la región.

Opmerkingen


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page