* Durante el mes de diciembre de 2021, se movieron por este aeropuerto 581.140 pasajeros, la cifra más alta registrada en todo el 2021 y desde que se reactivaron las operaciones comerciales en septiembre de 2020, luego del cierre forzado por la pandemia del Covid 19.
* También ha sido un buen momento para reactivación y llegada de nuevas rutas y se conoció recientemente que, a partir del 4 de mayo de 2022, operará la nueva ruta desde y hacia Ciudad de México, en cabeza de la aerolínea Viva.
* En línea con el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros, se espera que próximamente la Agencia Nacional de Infraestructura dé luz verde a una importante ampliación propuesta por la Alianza Público Privada (APP) IP Aeropuerto de Cartagena de Indias, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación de factibilidad.
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena registró durante todo el año 2021 un total de 4.606.820 pasajeros movilizados, de los cuales 4.098.661 fueron en vuelos nacionales y 508.159, en vuelos internacionales. Con este balance realizado por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, SACSA, administradora y operadora de esta terminal aérea, se ratifica su senda de recuperación y el buen comportamiento que ha tenido el flujo de viajeros y la reactivación del turismo y la economía, en un año que aún estaba bajo la influencia de la pandemia.
Durante el mes de diciembre de 2021, se movieron por este aeropuerto 581.140 pasajeros, la cifra más alta registrada en todo el 2021 y desde que se reactivaron las operaciones comerciales después del cierre forzado por la pandemia del Covid 19. Con corte a 31 de diciembre de 2021, desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumuló un total de 5.185.472 pasajeros movilizados.
“En octubre de este año, nuestro aeropuerto alcanzó los niveles normales de flujo de pasajeros de antes de la pandemia, por primera vez desde la reapertura de vuelos comerciales en septiembre de 2020, e incluso los superó. Esta tendencia se mantuvo en noviembre de 2021, con 66.500 pasajeros movilizados por encima de un noviembre normal como el de 2019, cuando no había llegado la pandemia. Lo mismo sucedió en diciembre de 2021, que registró 35.733 pasajeros más que en el mismo mes de 2019. Estamos complacidos de ver que esta tendencia se mantiene y que el balance del 2021 es muy positivo para nuestra ciudad.”, expresa María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, SACSA, administradora y operadora del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
La temporada de festividades fue un buen cierre para el 2021, con un total de pasajeros movilizados de más de 51 mil para el fin de semana de Navidad y más de 55 mil para el de Año Nuevo. También ha sido un buen momento para reactivación y llegada de nuevas rutas, como las recientemente anunciadas por Avianca hacia y desde San José de Costa Rica (nueva); desde y hacia New York (EE. UU) y desde y hacia Miami (EE. UU) (reactivadas), las cuales serán ofertadas a partir de marzo de este año. También se conoció recientemente que, a partir del 4 de mayo de 2022, operará la nueva ruta desde y hacia Ciudad de México, en cabeza de la aerolínea Viva.
2022: Un año de crecimiento
Actualmente, el Rafael Núñez se posiciona en cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a movimiento de pasajeros y ostenta la mejor conectividad de la Región Caribe, gracias a su conexión con 7 destinos nacionales: Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta y San Andrés, y a su conexión directa con 7 destinos internacionales: Newark, Fort Lauderdale, Miami, Orlando, New York, Ciudad de Panamá y Ámsterdam. Adicionalmente, opera la ruta comercial para la temporada diciembre 2021 - abril 2022 a Montreal y Toronto.
En línea con este posicionamiento y con el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros, y con el objetivo de responder a la demanda de la reactivación económica, se espera que próximamente la Agencia Nacional de Infraestructura dé luz verde a una importante ampliación propuesta por la Alianza Público Privada (APP) IP Aeropuerto de Cartagena de Indias, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación de factibilidad.
La inversión de este proyecto superaría los 450 mil millones de pesos y con él podría aumentarse la capacidad de la terminal como mínimo a 7,5 millones de pasajeros anuales (ya que existe un plan maestro aprobado que contempla aumentar su capacidad hasta para 11,5 millones). Mediante la aprobación de la APP, los derechos o costos de aterrizaje en esta terminal disminuirían en aproximadamente 75% respecto a la tarifa actual del Rafael Núñez, promoviendo aún más el turismo y el renacer económico de Cartagena como uno de los destinos más competitivos del Caribe.
Comments