top of page

Las bibliotecas virtuales son la gran apuesta de las Instituciones de Educación Superior

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 27 abr 2020
  • 4 Min. de lectura
  • Las 60 IES y centros de investigación pertenecientes al Consorcio Colombia recopilaron un documento sobre las acciones realizadas desde el inicio de esta cuarentena preventiva obligatoria decretada por el Gobierno Nacional para contrarrestar la pandemia del Covid-19.

  • Han fortalecido sus plataformas con las editoriales de más alto nivel para consulta de artículos internacionales de toda su comunidad académica y se capacitaron para dar cursos en línea de búsqueda de información, asesoría sobre reglas APA y continuar dando guía a sus estudiantes en los trabajos de grado, también hacen préstamo de equipos de cómputo a alumnos que no tienen y los llevan a domicilio y hasta implementaron clubes de lectura para toda la familia de forma virtual.

ree

Las bibliotecas de las 60 IES y los centros de investigación pertenecientes al Consorcio Colombia han estado ajustándose a los nuevos retos que representa continuar y mejorar la enseñanza e investigación académica en tiempos de cuarentena preventiva obligatoria decretada por el Gobierno Nacional y, desde antes del inicio del simulacro de cuarentena que inició en Bogotá el pasado 20 de marzo, empezaron a establecer acciones inmediatas en aras de facilitar préstamo de libros, equipos e implementar la virtualidad al 100% lo más pronto y efectivamente posible. Para tal efecto, el Consorcio Colombia, compuesto por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), 57 IES, tres centros de investigación y operado por Consortia, realizaron un documento en el cual se evidencian las acciones rápidas que se implementaron en las principales bibliotecas universitarias a nivel nacional. Desde el inicio de la cuarentena preventiva obligatoria, ninguna biblioteca cuenta con servicio presencial en sus instalaciones, acatando las medidas para proteger a la comunidad universitaria. La mayoría están prestando capacitaciones permanentes y abiertas en sus campus virtuales, en sus páginas web o a través de herramientas como Zoom, Blackboard, Moodle, Hangouts meet, entre otros. Las capacitaciones van desde el uso de las herramientas virtuales, pasando por cómo acceder a la biblioteca digital, asesorías y acompañamiento para trabajos de grado y en búsqueda de información especializada. “En estos momentos de coyuntura, la comunidad académica no puede parar. Somos nosotros los llamados a avivar el conocimiento y a ajustarnos a las situaciones que se nos están presentando. La recursividad es algo que está en nuestro ADN y por eso las bibliotecas universitarias fueron uno de los primeros gremios en ajustarse a esta nueva dinámica. Los estudiantes y profesores que adelantan investigaciones no pueden detenerse y para eso la virtualidad es nuestra mejor aliada”, indicó Óscar Domínguez, director ejecutivo de ASCUN. Otro medio de contacto con las bibliotecas es el WhatsApp, campus virtual de cada universidad, teléfono tradicional, correo electrónico y establecieron horarios para chat para resolver dudas e inquietudes, así como orientar en tiempo real a los usuarios que necesiten información sobre el uso de los recursos electrónicos y la elaboración de bibliografías a petición de los usuarios de acuerdo con su tema de investigación y/o consulta. Las bibliotecas también usan las Redes Sociales de cada universidad e invitan a la comunidad a mantenerse informado, no solo de las actividades de cada biblioteca, sino de todo lo concerniente al Covid-19. Incluso, algunas han usado influencers para invitar a su comunidad a seguir consultando y que el servicio de biblioteca siga lo más normal posible. Asimismo, a través de todas las plataformas de cada universidad perteneciente al Consorcio Colombia, se le recuerda a la comunidad académica (estudiantes, profesores, investigadores y egresados) que pueden acceder a la mejor oferta de artículos científicos internacionales desde sus casas para poder avanzar en sus investigaciones. “Las IES y los centros de investigación pueden tener acceso a seis de las mejores plataformas disponibles para consultar y descargar ilimitadamente: Elsevier (Science Direct y Scopus), SpringerNature, Taylor&Francis, Oxford University Press y Sage Publishing. La investigación es una piedra angular para avanzar como comunidad”, explicó César Rendón, gerente de Consortia. En diferentes universidades que tienen zonas rurales cercanas y en las que algunos alumnos y/o profesores no cuentan con equipos de computo para realizar sus trabajos virtuales, las universidades han realizado el préstamo de equipos y se los llevan incluso a domicilio. Del mismo modo, algunas bibliotecas universitarias han realizado alianzas entre ellas para establecer intercambio de libros virtuales para beneficiar a toda la comunidad académica. “También los webinars han sido muy importantes en esta época y hemos visto cómo muchos estudiantes, investigadores y profesores de la comunidad académica se han conectado. Esta herramienta ha sido valiosa para que investigaciones sigan siendo compartidas y todos podamos tener acceso, fortalecerlos procesos de comunicación y degeneraciónde conocimiento”, comentó Elizabeth Bernal, coordinadora académica de ASCUN. Incluso, algunas bibliotecas han fortalecido su club de lectura y lo han extendido a toda la familia, con horarios flexibles y libros que van más allá de la consulta y pasan por la literatura, desde la infantil hasta la de ciencia ficción pasando por concursos de poesía. También algunas bibliotecas le abrieron espacio al arte y hacen recomendaciones culturales para el tiempo de cuarentena e invitan a ingresar, compartir y disfrutar los contenidos digitales de carácter cultural y entretenimiento y así hacer más agradable la temporada de aislamiento.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page