top of page

La red de monitoreo ambiental de las cumbres andinas ratifica su compromiso de trabajo colaborativo

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 4 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Desde hace más de una década, los investigadores de la Red GLORIA-Andes se dedican a estudiar los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas de las cumbres de los Andes, desde los páramos tropicales hasta las frías cimas del sur. Se trata de un esfuerzo que engloba a 40 investigadores de 16 instituciones y se despliega a lo largo de más de 7.000 kilómetros de cordillera, en 74 cumbres que van desde los 600 hasta los 5500 metros sobre el nivel del mar, desde Mérida en Venezuela hasta la Patagonia Argentina.


La red de cooperación Sur-Sur consolidada y colaborativa brinda apoyo logístico, técnico y financiero para generar y proveer información, basada en datos cuantificables y estandarizados, sobre las consecuencias del cambio climático en la dinámica de la vegetación y las características del hábitat en los ecosistemas altoandinos.

Dentro de sus objetivos, está también el sistematizar y comunicar los métodos validados y los resultados de las investigaciones conjuntas. Para ello, pone a disposición su renovada página web: https://redgloria.condesan.org/, dirigida a investigadores, tomadores de decisión, gobiernos nacionales y locales, entidades de la sociedad civil, estudiantes y público en general.


En ella se puede encontrar la historia y la información de la red, sus métodos de trabajo, se pueden visibilizar los sitios de investigación que la conforman con sus características particulares, las instituciones e investigadores involucrados, además de acceder a las publicaciones generadas que incluyen: protocolos (ej. fenología y polinización de las plantas), libros, capítulos de libros, artículos científicos y artículos de divulgación. En los últimos años, se han cubierto temas claves como la vulnerabilidad al cambio climático y las estrategias de dispersión de las especies.

Esta actualización refleja también la importante expansión reciente de la Red, que ahora incluye dos nuevos sitios en Patagonia y uno en Chile, una importante extensión de su rango latitudinal. Con la inclusión de Chile, la Red GLORIA-Andes ahora tiene sitios de monitoreo en todos los países de la cordillera. GLORIA- Andes es parte de la iniciativa GLORIA (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments - Iniciativa Global de Observación e investigación en Ambientes Alpinos), un sistema para evaluar los impactos del calentamiento global en los ecosistemas de montaña de todo el planeta, que son particularmente sensibles al cambio climático.

A través del lanzamiento de su renovado sitio web, la Red busca renovar su compromiso de trabajo colaborativo, afianzando su labor de vigía del cambio climático en las cumbres de los Andes a escala regional.

Comments


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page