top of page

La Magdalena Fest 2023 en Honda Tolima

Foto del escritor: Juan K LiBre Juan K LiBre

* Del viernes 29 de septiembre al domingo 1ro de octubre se vivirá el festival cultural que honra al Río Grande de La Magdalena en el municipio de Honda.

* Una nueva locación y el concurso de sancochos tradicionales, son algunas de las novedades que trae la sexta edición del evento.

* El Museo del Río Magdalena y la histórica bodega del Barrio Caracolí recibirán a hondanos y visitantes en un encuentro cultural.


Del 29 de septiembre al 1ro de octubre, Honda - Tolima recibe a La Magdalena Fest en su sexta edición. Un encuentro cultural que a través de diálogos, exposiciones, cine y conciertos en vivo; hace homenaje al Río Magdalena, esta vez proponiendo un encuentro de “aguas arriba y aguas abajo” al realizarse en dos puntos que fueron clave para la historia de la navegación en el municipio: El Museo del Río Magdalena (antigua bodega Las Ceibas) y la Bodega del Barrio Caracolí.

La oferta del festival es nutrida y completa con 43 actividades gratuitas dentro de las que se destacan los conciertos de Estrellas del Caribe de San Basilio de Palenque y Los Graduados del Loko Quintero de Medellín y el histórico regreso de Los Tiburones Orquesta, una tradicional y extinta orquesta tropical de antaño, que gracias a jóvenes músicos del municipio ha renacido. Así mismo se realizará el concurso de sancochos tradicionales, estará ex participante de MasterChef Celebrity, Luces Velásquez; cocinando con la cocinera tradicional hondana Marbel Olmos.

En los “Diálogos del Río” ese espacio de reflexión y encuentro de voces diversas, tendremos la conversación "El Magdalena naciendo" con Segundo Arcenio Guzmán, Baqueano El rumbero del páramo; Angela Gutierrez, Instituto Humboldt; Alejandro Ceballos, Magdalena Caldense Patrimonio y Luis Enrique La Rotta, viajero naturalista; quienes explorarán los paisaje y medio ambiente del alto Magdalena y sobre “aguas abajo” tendremos el diálogo "Celebrar y saborear el río: Fiestas y Gastronomía del bajo Magdalena" con Franklin Tejedor "Lamparita” de Estrellas del Caribe; María Elvira Rúa Barrios, cocinera tradicional matrona del Atlántico; Johnny Meca, investigador del Museo Arqueológico de Galapa y Rafael Ramos, Mercado Cultural del Caribe.

Es así como este festival que navega como lo hace el río, (Ya ha tenido 2 ediciones en Puerto Berrío, Antioquia) vuelve a su origen y celebra el patrimonio cultural, social y económico del municipio y propicia espacios de encuentro entre quienes habitan el municipio y quienes descubren su magia al visitarlo.

“Nuestra programación está muy nutrida y variada. Queremos que quieres asistan al festival, tengan una visión general de los 3 territorios del río Magdalena: alto, medio y bajo y conozcan, el arte, los agentes culturales y sabedores que hacen parte del municipio de Honda y de la historia del río Magdalena”, afirma Carolina Rojas fundadora y directora de La Magdalena Fest.


¿Quieres venir a Honda?

Aquí te dejamos información valiosa sobre los costos y tiempos de viaje:

  • Desde Bogotá Entre 38 y 50 mil pesos en bus entre 3h30 y 4h30

  • Desde Medellín Entre 60 y 70 mil pesos de 4h30 y 5h30

  • Desde Ibagué entre 30 y 40 mil pesos entre 2 y 3 horas

Para más información de hospedajes y turismo en Honda, visita: https://www.lamagdalenafest.com/honda/donde-hospedarse/

Kommentare


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page