top of page

INNpulsa Colombia fortalecerá emprendimientos y MiPymes de víctimas de la violencia de 96 municipios y 12 departamentos

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 22 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

* Esta iniciativa se adelanta de la mano de las Cámaras de Comercio de Barrancabermeja, Medellín y Cartagena y sus cámaras aliadas.

* El programa Minicadenas Locales destinará más de $6.000 millones de pesos para fortalecer productiva y comercialmente a emprendimientos de la población víctima del conflicto armado.

* Los beneficiarios recibirán capital productivo para formalizarse y obtener insumos y maquinaria y podrán acceder a espacios comerciales y asesorías en diferentes temáticas.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, abrió una nueva convocatoria del Programa Minicadenas Locales que destinará más de $6.000

millones de pesos para fortalecer productiva y comercialmente a 180 emprendimientos de la población víctima del conflicto armado, pertenecientes al sector agroindustrial, de 96 municipios de Antioquia, Caldas, Chocó, Santander, Norte de Santander, Arauca, Bolívar (Sur), Cesar, Sucre y la Guajira



“Minicadenas Locales es una estrategia que busca cerrar las brechas comerciales para que los emprendimientos y las MiPymes de la economía popular y de las víctimas puedan fortalecerse y comercializar sus productos y servicios en mercados más exigentes. Por esto priorizamos municipios donde se adelantan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) para apoyar a la población históricamente afectada por el conflicto armado”, explicó Hernán Ceballos Gacharná, gerente de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva.


Gracias a esta iniciativa, las unidades productivas de la economía popular de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y forestal, que sean lideradaspor víctimas de desplazamiento forzado, podrán acceder a capital productivo para formalizarse y para la compra de insumos y maquinaria; espacios de relacionamiento con empresas locales para la generación de acuerdos comerciales; y asesoría técnica que permita fortalecer los procesos financieros, administrativos, sociales, empresariales, productivos o comerciales.


Las asesorías se realizarán teniendo en cuenta las necesidades de cada emprendimiento, para abordar temas como inclusión financiera, resolución de conflictos de equidad de género, comercio justo, liderazgo, asociatividad, estructura de costos, entre otros, que permitirán que los emprendedores accedan a más oportunidades en el mercado. Pueden participar personas, asociaciones, unidades productivas, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de víctimas de desplazamiento forzado que estén incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV). Para inscribirse, no es necesario que los interesados estén formalizados ante una Cámara de Comercio (Registro Mercantil).


Pueden obtener más información de las convocatorias en

Commenti


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page