top of page

Estudiantes crean brazo robótico para la el entrenamiento en imaginación motora

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 23 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Los creadores de este prototipo hacen parte del grupo de egresados del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque.

Estudiantes crean brazo robótico para la el entrenamiento en imaginación motora

La interacción hombre-máquina resulta de gran interés, debido a las soluciones que se pueden alcanzar en las áreas de diagnóstico, rehabilitación y asistencia del sector de la salud. Como proyecto de grado, Valeria Gómez y Adrián Jiménez, estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad El Bosque, desarrollaron un brazo robótico, el cual puede ser entrenado para realizar las funciones de un brazo humano, a través de ondas cerebrales. Este proyecto se desarrolló en 2019 y parte de 2020.


El trabajo realizado por estudiantes contó con el apoyo de la facultad de Psicología de la Universidad El Bosque. Gómez y Jiménez realizaron el diseño e implementación de una extremidad superior que, mediante señales electroencefalográficas y su posterior acondicionamiento, permite la ejecución de tareas de imaginación motora (consiste en imaginar que el cuerpo realiza un movimiento sin llegar a ejecutarlo) con ayuda de un hardware y software BCI (Brain Computer Interface).


La Ingeniería Electrónica participa en las soluciones a problemáticas que se presentan. Por lo tanto, se realiza el diseño e implementación de un prototipo robótico que busca ayudar a las personas que han perdido una extremidad superior”, comentó Valeria Gómez.


Para el desarrollo se realizaron cálculos, simulaciones y diseño del hardware para la adquisición, amplificación y filtrado de señales electroencefalográficas, particularmente ondas Alfa y Beta, necesarias para el trabajo con Imaginación Motora. También se diseñó el control del prototipo, a partir del procesamiento de las señales obtenidas por el sistema de adquisición y transformación de datos en señales de potencia, que permiten a los actuadores generar un movimiento en el prototipo.


Finalmente, el resultado de este trabajo permite que una vez la persona concluya el entrenamiento pueda mover objetos mediante el pensamiento. Es importante resaltar que la ejecución de este plan se realizó con la colaboración del grupo de investigación Electromagnetismo, Salud y Calidad de Vida del Programa de Ingeniería Electrónica y el grupo de investigación Neuropsicología de la Cognición y la Afectividad de la facultad de psicología.

Comments


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page