Estos son los hábitos que le ayudarán a gestionar mejor su dinero en el hogar y los negocios
- Juan K LiBre

- 7 oct
- 2 Min. de lectura
* Aunque la mayoría de los colombianos dice planificar sus gastos, pocos llevan un control real de sus finanzas; Siigo recomienda algunas prácticas sencillas para ahorrar, reducir deudas y fortalecer la sostenibilidad empresarial.

El primer lunes de octubre se conmemora el Día de la Educación Financiera, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de adquirir hábitos que fortalezcan el bienestar económico de los hogares y la sostenibilidad de los negocios. De acuerdo con el Banco Mundial, aunque el 94 % de los colombianos dice planificar su presupuesto, solo el 23 % sabe exactamente cuánto gastó la semana anterior, lo que limita su capacidad de ahorro y endeudamiento responsable.
En este contexto, Siigo, compañía líder en soluciones tecnológicas y contables para pymes y emprendedores en América Latina, hace un llamado a fortalecer la cultura financiera en el país y comparte algunas recomendaciones:
¿Cómo puede mejorar sus finanzas personales?
Presupueste sus ingresos y gastos: organizar sus finanzas en categorías (fijos, variables, ahorro) le permitirá visualizar en qué está gastando y en dónde hay oportunidades de mejora.
Construya un fondo de emergencia: es importante contar con un colchón financiero equivalente a tres o seis meses de gastos básicos, esto otorga tranquilidad frente a imprevistos.
Cuide el nivel de endeudamiento: lo ideal es que las obligaciones no superen el 30 % de los ingresos mensuales.
Ahorre de manera automática: separar un porcentaje fijo cada mes para ahorro e inversión ayuda a consolidar hábitos financieros sólidos.
Eduque en familia: hablar de dinero en casa contribuye a crear una cultura de responsabilidad financiera en todos los miembros.
Finanzas para emprendedores: 10 claves para crecer con sostenibilidad
Gestione el flujo de caja de su negocio: revise ingresos y egresos de manera constante para anticipar necesidades de liquidez.
Separe las finanzas personales y las del negocio: mantenerlas independientes facilita la planeación y claridad contable.
Cree un fondo de emergencia: reserve capital equivalente a varios meses de operación para imprevistos.
Analice y clasifique sus gastos: identifique fijos, variables y los innecesarios para reducir costos y mejorar eficiencia.
Haga un presupuesto y cúmplalo: defina metas financieras, priorice gastos y evite fugas de capital.
Establezca un ahorro mensual: destine un porcentaje fijo para inversión, reparaciones o crecimiento del negocio.
Evalúe costos y precios con frecuencia: asegúrese de mantener márgenes saludables y rentabilidad.
Controle su nivel de endeudamiento: calcule su capacidad real de pago y use créditos solo para impulsar el negocio.
Mida con indicadores financieros: margen de contribución, punto de equilibrio, ROI y liquidez son claves para tomar decisiones con respecto a las proyecciones de su negocio.
Digitalice su administración: apóyese en herramientas tecnológicas como Siigo para optimizar procesos, reducir errores y tomar mejores decisiones.
“La educación financiera no solo es un tema de números, sino de bienestar y calidad de vida. En Siigo creemos que cuando una persona o un emprendedor aprende a manejar sus recursos con disciplina, está más cerca de alcanzar sus metas y de contribuir al desarrollo económico del país”, afirmó Esteban Téllez, CRO de Siigo Latam.












.jpg)
Comentarios