Teatro de la Memoria, bajo la dirección de Sofia Monsalve presenta Espectros, una cartografía de la peste, una experiencia teatral inmersiva, itinerante y por recorridos, que se toma las calles de la ciudad para situarnos en un futuro distópico, donde la única esperanza es reconocer la humanidad que habita en cada uno de nosotros. Esta historia, inspirada en la “Peste” de Albert Camus, es una invitación para vivir una gran aventura, donde los espectadores recorren la ciudad intervenida por una serie de dispositivos teatrales que propician en ellos una reflexión activa. Experiencia que llega en corta temporada del 30 de septiembre al 15 de octubre.
Espectros, una cartografía de la peste, narra la historia de Joaquim, en un viaje a través de su vida, el amor y la muerte; un disidente que habita los márgenes de la ciudad, en un futuro pospandémico y distópico, donde la mayor parte de la población se ha convertido en espectro, personas que han muerto y no saben que lo han hecho. Bajo un nuevo orden social y las estrictas normas del Instituto Nacional de la Salud, amar se ha convertido en un acto de rebelión, porque se ha prohibido el contacto físico y las conexiones sociales. Joaquim, quien es interpretado por cuatro actores en sus diferentes etapas, (niño, joven, adulto y anciano) y los personajes que lo acompañan, reflexionan sobre la empatía y la importancia de estar consientes y presentes en cada instante de la vida.
Más de 50 artistas, entre performers, bailarines, actores, músicos y artistas digitales son los encargados de ejecutar esta experiencia que inicia en el Centro Comercial Terraza Pasteur, transita por Bosque Izquierdo, La Macarena, La Perseverancia y termina en el Cementerio Central. El recorrido es guiado por personajes, intervenciones plásticas, letreros, llamadas y audioguías diseñadas milimétricamente en relación con la arquitectura bogotana que terminan por desaparecer la línea entre realidad y ficción y hacer de la ciudad un escenario teatral. “Esta es una invitación para que observemos la ciudad con otros ojos, a oler, a ver, a sentir de una forma más consciente, a sumergirse, desde una presencia teatralizada y extra cotidiana”, afirma la directora.
Espectros, una cartografía de la peste, es una creación colaborativa del Teatro De La Memoria, donde participaron artistas visuales, escénicos, arquitectos, escritores y el equipo interdisciplinar de la compañía, los cuales realizaron el proceso de creación a partir de la antropología performativa, “nos fuimos a recorrer las calles de Bogotá para ver como la estábamos habitando, sobre todo después de atravesar una pandemia, de ahí surge esta historia. Vimos cómo había lugares muy significativos que habían sido olvidados, espacios desde los cuales se tienen unas perspectivas inéditas de la ciudad, queríamos narrar como es la relación del ciudadano con su entorno; hablar de las disidencias, porque Bogotá está llena de barrios con sus propias historias y dinámicas. Por eso creamos una experiencia, multi e interdisciplinar que no solo narra una historia, sino que resignifica los espacios y nuestra relación con ellos”, concluye Sofia Monsalve
¿Cómo ser parte de Espectros, una cartografía de la peste?
La inscripción se realiza a través de la página: https://espectros.teatrodelamemoria.com/, posteriormente llegará un mensaje de whatsapp con la hora, lugar y una serie de recomendaciones para vivir la experiencia. En la calle 24 con séptima (CC Plaza Pasteur) se realiza el tránsito hacia la nueva condición de espectro, en el cual el participante recibe un kit para sobrevivir en la ciudad, a través del dispositivo de seguimiento (celular) tendrá acceso toda la información necesaria para acompañar a Joaquim en este recorrido por su vida. En la última estación se tomará un bici taxi, rumbo al Cementerio Central, donde escucharan la voz de Caronte.
ESPECTROS: UNA CARTOGRAFÍA DE LA PESTE
Máximo 15 espectadores por recorrido.
Funciones: 30 de septiembre, 1, 2, 7, 8, 9 y 15 de octubre
De viernes a domingo
Horarios: 10:00 a.m., 10:30am, 11: 00a.m, 3:00pm, 3:30pm, 4:00pm
*El recorrido completo dura 2 horas
Comments