top of page

El músico caleño Santiago Gutiérrez es nombrado compositor residente de la Co-Catedral de San José en Nueva York

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 21 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

El talento caleño fue reconocido como compositor de una de las catedrales más importantes de Nueva York, gracias a sus aportes al departamento de música de la capital y su labor restaurativa de la música haitiana de fe.



Adicionalmente, una de sus obras fue seleccionada como parte de uno de los conciertos de futuros talentos que se presentará en el reconocido Lincoln Center de NY.


El músico Santiago Gutiérrez fue escogido y nombrado compositor residente de la Co-Catedral de San José en Brooklyn, una de las grandes iglesias de Nueva York, que es además reconocida por su pluralidad cultural y dedicación a las artes, y que ha abierto sus puertas para que jóvenes músicos y artistas encuentren un espacio de expresión, creación y difusión dentro del marco del arte sacro.


Santiago Gutiérrez compositor y cantante graduado de la “Manhattan School of Music” en la ciudad de Nueva York y con estudios de composición musical y canto clásico de la Universidad Javeriana de Bogotá, fue seleccionado por la organización de “Music at Co-Cath” (MACC), fundada por el director musical de la catedral Alejandro Zuleta, como compositor de la prestigiosa iglesia.


“Es un orgullo ser parte de este gran equipo, que ha sido reconocido en la ciudad como uno de los más talentosos e innovadores en materia de música sacra, brindando nueva vida a la tradición de la música religiosa y el fervor de los asistentes al templo” aseguró Gutiérrez.


MACC ha sido fundamental en el reciente auge artístico de la Co-Catedral. Bajo la dirección artística de Alejandro Zuleta, con el soporte técnico de Santiago y un equipo de producción excepcional, presentan a la comunidad una diversa gama de música sacra, integrada en un contexto teatral que incluye elementos de danza, teatro y escenografía.


Santiago Gutiérrez, acreedor de múltiples reconocimientos en composición, se vinculó a la Catedral desde mayo del 2022. Durante su tiempo como miembro del ministerio de música ha realizado un trabajo restaurativo en la reconstrucción y recontextualización de piezas sacras tales como la misa para cuatro coros de Marc-Antoine Charpentier, al igual que composiciones originales para acompañar el rito de la fe.


Recientemente Santiago fue comisionado para estrenar en la catedral un nuevo arreglo del himno haitiano, “Mari Manman Nou”, un himno que hace parte de la tradición católica del país caribeño, que fue reconstruido a partir de la interpretación de manuscritos y testimonios aportados por los feligreses. Gracias a este evento, el compositor y cantante logra recibir el título de compositor en residencia. En este rol, Santiago ha planeado junto al director musical Alejandro Zuleta una agenda cultural con la institución de fe, donde se estrenarán varias de sus composiciones.


“Estar aquí y tener la oportunidad de componer, interpretar y ponerme en contacto con las tradiciones musicales de otros países es una de las principales razones por las que vine a esta ciudad. En la comunidad y tradición católica haitiana he encontrado un mundo sonoro que me transporta a mis propias raíces, el origen de nuestras herencias se hace visible al enfocarnos en la música. Mi intención con este proyecto es la de conservar y honrar las tradiciones de la comunidad y de manera paralela crear conversaciones culturales entre la música sacra creole y la tradición coral latinoamericanas”, señaló el artista.


El talento colombiano fue escogido además, como uno de los talentos en auge en Nueva York, para hacer parte del repertorio del Festival Futuros, en el que la agrupación “Voices of Ascension” presentará en septiembre, en el Atrium del Lincoln Center, un concierto de músicas que celebran la herencia latina en los Estados Unidos. La agrupación coral presentará entre su programa, el himno tradicional haitiano, “Mari Manman Nou” en arreglo del compositor colombiano. En este arreglo, el compositor mezcla tradiciones corales latinoamericanas, ritmos e influencias afrocaribeñas con armonías contemporáneas en celebración de la pluralidad latina en el exterior.


Durante su residencia, Santiago estará dirigiendo proyectos que involucran múltiples estrenos de sus obras, la curaduría y organización de recitales alrededor de la música sacra y la continuación del proyecto creole en colaboración de Alejandro Zuleta, con la intención de crear un archivo para rescatar la música sacra haitiana y adicionalmente crear un ensamble coral latinoamericano en la capital del mundo.

Comments


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page