top of page

El empaque flexible: un residuo que sí tiene valor

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Los empaques flexibles son un tipo de material que históricamente ha sido subvalorado en el sistema de reciclaje. Por esta razón, en un esfuerzo por aumentar las tasas de aprovechamiento de residuos plásticos en Colombia, a pesar de los retos técnicos que tiene el empaque flexible y su proceso de reciclaje, Polyrec, lanzó un programa enfocado en educar y vincular a recicladores de oficio para la recolección de empaques flexibles.


La iniciativa busca generar conciencia ambiental, brindar herramientas de clasificación, seguimiento y fortalecer el papel del reciclador como actor clave en la economía circular.

Polyrec, con una capacidad instalada para transformar a través del reciclaje mecánico más de 18.000 toneladas de residuos al año, es una transformadora de empaques flexibles, spin off de Litoplas, firma colombiana con sedes en Barranquilla y Guatemala dedicada a la fabricación de empaques flexibles. Además, Polyrec es la primera empresa de plástico flexibles en Colombia en obtener la certificación NTC 6632 por el ICONTEC, la norma que avala la trazabilidad del plástico reciclado”.


“Los empaques flexibles tienen retos técnicos en su proceso de reciclaje, en Polyrec estamos enfocados en resolver este problema y darle la oportunidad a esta gama de materiales para que puedan ser reciclados, por esto estamos haciendo esfuerzos para que los recicladores identifiquen los empaques flexibles como una oportunidad real de ingreso y que la ciudadanía entienda que este material sí se puede reciclar si se entrega de forma adecuada”, explicó el gerente de Polyrec, Julian Coymat, para quien, sin duda, el empaque flexible, es una nueva oportunidad que permite a los recicladores dignificar su trabajo y tener un crecimiento sostenible.


De esta manera Polyrec se posiciona como un actor clave para dinamizar el reciclaje de plásticos flexibles y, sobre todo, como un receptor confiable para el material que recuperan los recicladores. Esto convierte cada empaque recolectado no sólo en un residuo aprovechado, sino en una nueva oportunidad económica para quienes tradicionalmente han sido invisibilizados en la cadena de valor.


En el carnaval de barranquilla 2025 se inició el fortalecimiento con los recicladores dentro del programa y fue la oportunidad para que empezarán a recolectar este tipo de material con el marco de 14 eventos con la participación de más de 200 recicladores.


Actualmente, 16 asociaciones de recicladores en Barranquilla participan activamente del programa liderado por Polyrec con el apoyo de Litoplas, lo que representa un primer paso dentro de un universo más amplio; en la ciudad existen 49 asociaciones registradas, y la meta es vincularlas progresivamente al igual que a diferentes asociaciones del país a esta red.


Juliana Rincón, directora de sostenibilidad de Litoplas y Polyrec, dijo que los recicladores son aliados clave para avanzar hacia una economía circular y que el programa busca visibilizar su labor como proveedores de la industria, empoderarlos y ofrecerles herramientas reales para que el reciclaje de flexibles también sea una fuente de ingresos sostenible.


Con este enfoque, Polyrec se posiciona no solo como una recicladora de empaques flexibles, sino como un aliado estratégico junto a Litoplas para articular a ciudadanos, recicladores y empresas, promoviendo un modelo de economía circular en el que todos los actores desempeñan un papel activo y fundamental para evidenciar la sostenibilidad.


El empaque flexible: un residuo que sí tiene valor


Aunque abundan en el consumo diario, los empaques flexibles —como bolsas, envolturas o sachets— suelen ser descartados por los recicladores por falta de información técnica o valor percibido. Con esta problemática en mente, Polyrec desarrolló junto con Litoplas una guía para reciclar empaques flexibles, que explica cómo identificar este tipo de material, cómo separarlo correctamente y a quién entregárselo para asegurar su reciclaje.


La guía es parte de una estrategia más amplia entre Litoplas y Polyrec, enfocada en crear conciencia ambiental a través de jornadas de sensibilización, estaciones de recolección, limpieza de playas y brindar nuevas fuentes y herramientas para incrementar la recolección de empaques flexibles en espacios públicos en Barranquilla y luego alrededor del país.

Comentários


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page