* Las que más impacto tendrán en el campo de la educación en el futuro inmediato son la Realidad Virtual / Realidad Aumentada / Realidad Mixta, el Big Data y el Aprendizaje móvil.
* El 51,2% de las instituciones aumentará su presupuesto para desarrollar programas en línea.
* El mayor crecimiento en la inscripción de programas en línea durante los próximos cinco años son Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales y Humanidades.
* El aprendizaje en línea puede ayudar a la eficiencia del aprendizaje, el rendimiento y la motivación en el aprendizaje.
92,3% de las instituciones educativas considera prioritario formar a sus docentes y empleados en nuevas tecnologías. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del más reciente informe de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “E-learning 2023: Tendencias y percepciones sobre la educación en línea y la adopción de tecnologías educativas”, coordinado por Luis Toro, director de programas académicos de la escuela.
“La rapidísima evolución de nuevas tecnologías y avances científicos está demandando que los líderes en el ámbito educativo comprendan cómo estas afectarán a los recursos y las habilidades que hasta ahora suponían una ventaja competitiva. Además de las enormes posibilidades que ofrecen las tecnologías, existen también algunas amenazas y solo entendiendo el impacto que pueden tener en los sistemas tradicionales, se puede convertir estas en oportunidades”, señala Toro.
El informe, que permite revelar las tendencias más importantes en el campo del aprendizaje en línea, se basa en encuestas directas a 153 profesores y administradores de 31 universidades, escuelas de negocio e instituciones educativas de Europa, América del Norte, América del Sur y Centro América.
Según los datos obtenidos, un 84,3% de los encuestados recomendaría la enseñanza online porque considera que es un modelo muy eficiente (69,2%), que ayuda al rendimiento (67,3%) y que aumenta la motivación (55,6%). Sin embargo, todavía el modelo presencial, e incluso el híbrido, sigue siendo la prioridad para los estudiantes. “El principal desafío que enfrentan actualmente los estudiantes universitarios en línea es mantenerse al día con las clases para poder graduarse en el período de tiempo planificado. El hecho de disponer de la enseñanza desde el lugar y en el momento deseado da al alumno un grado de autonomía que, en ocasiones, se le puede volver en contra”, admite Toro.
Más de la mitad de las instituciones educativas encuestadas, un 51,2%, afirma que este curso incrementará su presupuesto para desarrollar programas en línea. Los programas en línea en los que se espera un mayor crecimiento de inscripciones en los próximos cinco años son la Ingeniería y Tecnología (33%), Ciencias Sociales (23%) y Humanidades (17%).
Comments