top of page

Día del ceviche:Rindiendo tributo a la herencia gastronómica peruana

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 20 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

El Día del Ceviche, una fecha tan esperada para los amantes de la gastronomía peruana, se acerca rápidamente. Se celebra el 28 de junio de cada año y es una oportunidad para rendir homenaje a uno de los platos más icónicos y deliciosos de Perú, país conocido internacionalmente por su llamativa gastronomía.

El ceviche es una verdadera joya culinaria, y está considerado como patrimonio gastronómico de Perú. Se trata de un plato fresco y vibrante que combina ingredientes marinos, como pescado o mariscos, con cebolla roja, limón, ají y cilantro. La magia del ceviche radica en la forma en que los cítricos y especias marinas realzan los sabores y texturas de todos estos sabores principales creando una experiencia culinaria inigualable.

Este día es una oportunidad para celebrar la rica tradición culinaria del Perú y el legado de este exquisito plato. Los peruanos y amantes de la gastronomía peruana se unen para disfrutar y compartir la maravilla de sabores que el ceviche ofrece. Además, es una ocasión para reconocer y honrar a los pescadores y mariscadores que proporcionan los platos frescos y de calidad.


"El ceviche no solamente es uno de los platos más importantes del Perú, sino que es un embajador de nuestro país, también es una expresión de nuestra cultura y tradición culinaria. Cada bocado de ceviche es un viaje de sabores que representa la diversidad y riqueza de nuestra tierra", asegura el reconocido chef peruano Felipe Villanueva, quien está radicado en Colombia con diversos proyectos profesionales.

Desde el ceviche clásico, pasando por el de atún, el de salmón, el apaltado y el de ají amarillo son algunas de las versionas que se pueden encontrar en Colombia. Kión Huarique Peruano en la capital colombiana y UMA Cantina Peruana, en sus sedes en Bogotá y Cartagena, son las mejores opciones para celebrar este suculento plato.

El origen del nombre ceviche no está claro. Algunos historiadores aseguran que puede provenir de la palabra “siwichi” en quechua, que significa pescado fresco. Mientras que otros especialistas le atribuyen el origen a “sibech”, que en árabe significa comida ácida. Sea cual sea el verdadero origen del nombre, este plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños es el deleite para millones de personas en el mundo.

El inicio del Día del Ceviche se remonta a 2004, cuando el presidente de Perú de esa época, Alejandro Toledo, declaró a este plato como Patrimonio Cultural de la Nación. Y cuatro años después, durante el gobierno de Alan García, declaró el 28 de junio como Día Nacional del Ceviche en Perú, por decreto ministerial.

Komentar


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page