Juan K LiBre
Conoce a la Loca Margarita a partir del lunes en el Canal Capital

El 18 de febrero llega a las pantallas la historia de una legendaria mujer que sello la historia de Bogotá con sus ocurrencias como consta en los registros históricos locales, la Loca Margarita sí existió en la Bogotá de inicios del siglo XX. Se trataba de Margarita Villaquirá, una maestra nacida en Fusagasugá en 1860, quien por causa del conflicto armado y luego de perder a su hijo, se traslada a la capital del país, donde después de perder la razón, se convirtió en un personaje emblemático y muy importante para la política de la ciudad.
“Parece la Loca Margarita”, fue el comentario que muchos de quienes vivimos en el interior del país, alguna vez escuchamos de nuestros padres, abuelos o maestros, para referirse a alguien que aparentaba demencia o desaliño. Y con eso, algunos creamos en nuestro imaginario, un personaje mítico al que relacionábamos con lo desordenado y hasta lo gracioso.
Como un documento histórico para conocer más sobre la idiosincrasia bogotana, sus personajes y la evolución política de Colombia en los siglos IXX y XX; y también como un aporte para la reflexión sobre el conflicto armado en nuestro país, Canal Capital le ha apostado a la realización de la serie La Loca Margarita, que narra en paralelo las historias de dos mujeres colombianas, de diferentes épocas (la de inicios del siglo XX y una de la actualidad), pero con varias similitudes en sus vidas: profesoras, viudas, con sus hijos desaparecidos y desplazadas por causa de la violencia centenaria en nuestros territorios.
La Margarita del pasado (la denominada Loca) fue fiel seguidora del partido liberal y de su líder, el General Rafael Uribe Uribe, en los tiempos de la Guerra de los Mil Días y justamente su asesinato frente al capitolio, es uno de los momentos más destacados en la serie. Por su parte, la Margarita del presente reivindica a esa mujer que muchos ven como simplemente una loca divertida y simpática, pues entiende que su “doble” del pasado no sólo comparte cosas en común con ella, sino con todas las colombianas de a pie de todos los tiempos que han sufrido los horrores de la guerra.
Esta producción propia que enamorará a los colombianos, se verá en las pantallas de Canal Capital y sus plataformas digitales, en los siguientes horarios:
• Gran estreno: Lunes 18 de febrero a las 9:30 p.m.
• Capítulos de estreno: Martes 19 a viernes 22 de febrero a las 9:30 p.m.
• Maratón: Domingo 24 de febrero a partir de la 1:00 p.m.
• Gran final: Lunes 25 de febrero a las 9:30 p.m.
Siguiente pregunta amigo periodista.
Agradecimientos al Canal Capital por la información suministrada.