top of page

Con El Gran Combo de Puerto Rico, Salsa al Parque regresa al Simón Bolívar

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 24 may 2023
  • 3 Min. de lectura

El Festival se realizará los días 3 y 4 de junio para rememorar la fiesta popular colombiana desde la música, la danza y el disfrute, con artistas como Jimmy Bosch, La Dimensión Latina, Proyecto A y seis agrupaciones distritales.


Más de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza hacen parte de la programación de Salsa al Parque 2023, el festival que en su regreso al Parque Simón Bolívar convertirá a la plaza de eventos en la fiesta más grande de la ciudad. Esta versión del Festival busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales, entre los que se encuentra El Gran Combo de Puerto Rico‘La universidad de la salsa’, que al son de Julia, Timbalero, Un verano en Nueva York, y otros grandes clásicos de su repertorio harán cantar y bailar a los bogotanos.


“Escuchamos a la gente y por eso, este año decidimos regresar al Parque Simón Bolívar para brindar a los salseros y en general a toda la ciudadanía, un espacio amplio y con todas las condiciones técnicas y logísticas para compartir y celebrar con lo mejor de la salsa y con otros ritmos caribeños que se harán presentes en esta versión del Festival.


Hoy anunciamos la participación de El Gran Combo de Puerto Rico y durante los próximos días traeremos muchas más noticias que de seguro prenderán la fiesta”, afirma Mauricio Galeano, director del Idartes.


Salsa al Parque 2023 tendrá invitados de Estados Unidos, Venezuela, España, Puerto Rico y República Dominicana, entre los que están Jimmy Bosch ‘El trombón criollo’, quien llega al Festival para celebrar sus 50 años de trayectoria, de salsa, latin jazz y música afroamericana; La Dimensión Latina ‘Los generales de la salsa’, una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña; y Proyecto A ´El tren del sabor’, la orquesta que sigue creciendo dentro del género de la salsa y lo latino con éxitos como Mi credo, Renuncio, Quiéreme y Con la misma moneda, entre otros.


La cuota nacional estará representada por Cali, Medellín y seis agrupaciones distritales que fueron seleccionadas a través de la convocatoria pública del Festival: Kaona Orquesta, La Pambelé, Luna Llena Salsa Band, Orquesta Punto Baré, Sabor Yembé Orquesta y Son de Ají. Además, 11 parejas de danza y cinco agrupaciones de bailarines se suman a la programación para contagiar a la ciudadanía con los diversos movimientos, coreografías y sabores de la salsa.


Y como en la fiesta popular colombiana la salsa no ha estado sola, para este 2023 el Festival propone una conversación con otros ritmos con los que tradicionalmente ha interactuado; un género que durante décadas también ha hecho parte de las celebraciones en el país y que se hará presente en esta versión de Salsa al Parque con un invitado especial que llevará la fiesta de la sala a la plaza y del barrio a la plaza.


“Colombia es un país de celebración, es un país que históricamente se reúne en torno a la música para compartir, para celebrar o simplemente para disfrutar en lo que conocemos popularmente como una fiesta. En esta ocasión el Festival se viste de anfitrión y además de los clásicos de la salsa, recibe a uno de los ritmos caribeños por excelencia, que ha acompañado la fiesta de los colombianos durante décadas, así que los invitamos a programarse para un fin de semana lleno de baile, de éxitos y alegría, porque queremos que Salsa al Parque se consolide como un referente de fiesta para los bogotanos”, afirma Michael Navarro, gerente de Música del Idartes.


El Festival también tendrá una importante agenda académica y activaciones en los territorios para llegar con música y danza a diferentes localidades de la ciudad, entre ellas La Candelaria y Santa Fe, en el marco de la estrategia Bogotá Sabe a Centro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte - SCRD. En el Parque Simón Bolívar también se podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica y acceder a productos y servicios artísticos y culturales con la Zona de Arte y Emprendimiento del Idartes, donde además se adelantarán acciones de consumo responsable y aprovechamiento de residuos con la iniciativa +Música -Plástico, que hace parte del proyecto Respira el Arte.


Toda la información del Festival se podrá consultar próximamente en www.salsaalparque.gov.co

Commentaires


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page