top of page

Cinco formas en que Process AI optimiza costos y productividad en Latinoamérica

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

La Investigación de Operaciones se posiciona como un potente uso aplicado de la IA, que es clave para optimizar procesos, reducir costos y fortalecer la toma de decisiones en diversos sectores industriales de la región.


Cuando se habla de transformación digital, términos como Inteligencia Artificial, Big Data o automatización suelen acaparar el protagonismo. Sin embargo, hay una disciplina de la IA que, aunque menos visible, está impactando silenciosamente los pilares productivos de América Latina: la Process AI (basada en la investigación de operaciones u OR por sus siglas en inglés).


ree

Esta especialidad interdisciplinaria integra modelos matemáticos, análisis estadísticos y algoritmos avanzados para apoyar la toma de decisiones en entornos complejos, permitiendo a las empresas responder con agilidad y precisión ante desafíos logísticos, operativos o estratégicos. “La OR permite aprovechar los recursos disponibles de manera más eficiente, al correlacionar múltiples variables, restricciones y prioridades. Esto se traduce en soluciones integradas que fortalecen los procesos de negocio. Process AI, una de las tecnologías que utilizamos y promovemos como compañía, permite la automatización y toma de decisiones inteligentes, llevando la optimización de procesos a un nuevo nivel”, afirma Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica.


A continuación, cinco tendencias donde la Investigación de Operaciones está marcando la pauta en los rubros más relevantes de la región:


1. Decisiones basadas en evidencia, precisión estratégica: en industrias como la aeronáutica, por ejemplo, este uso aplicado de la IA se utiliza para optimizar la programación de mantenimiento de aeronaves y procesos terrestres en aeropuertos, incorporando modelos predictivos y algoritmos para la asignación óptima de recursos y tareas. Esto reduce tiempos de inactividad, mejora la seguridad y la puntualidad de vuelos, además de maximizar la productividad de la flota, colaboradores e infraestructura.


2. Cadenas de suministro más resilientes: los supermercados enfrentan el desafío diario de mantener sus estanterías abastecidas. Por ello, la programación de alimentos requiere integrar múltiples variables —como niveles de inventario, proyecciones de consumo y eventos especiales, entre ellos los días festivos— para garantizar una gestión eficiente. La OR permite equilibrar todos estos factores y asegurar que los productos estén disponibles en el momento preciso y en la cantidad justa, evitando tanto quiebres de stock como excedentes.


3. Protección estratégica, prevención de fraude con visión matemática: en un contexto donde los fraudes financieros son cada vez más frecuentes, la IA se consolida como una herramienta clave para la gestión preventiva. Su objetivo es identificar patrones de pago inusuales y anticipar posibles transacciones fraudulentas antes de que se produzca el fraude. Estos sistemas se sustentan en algoritmos avanzados que evolucionan con cada transacción, identificando patrones no conocidos y garantizando procesos de compra más seguros y fluidos.


4. Logística inteligente y optimizada en la construcción: la construcción opera en un entorno altamente variable, condicionado por factores como el clima, el tráfico, los ajustes en obra y los pedidos especiales. Ante este escenario, los sistemas inteligentes basados en IA permiten responder con agilidad y eficiencia, optimizando recursos y tiempos, y colocando al cliente en el centro de las decisiones. “En procesos críticos como el transporte de hormigón, donde la precisión es esencial, la OR permite tomar decisiones basadas en datos, reasignar recursos en tiempo real y sincronizar el complejo proceso logístico de manera automatizada gracias a Process AI”, señala dos Reis.


5. Turnos operacionales eficientes y ergonómicos: la falta de personal calificado y la alta rotación impactan la productividad y la calidad del servicio. La IA permite automatizar la planificación de turnos, equilibrando las necesidades operativas con el bienestar de los colaboradores, lo que mejora el clima laboral y su motivación. “En un panorama cada vez más dinámico, la clave para que las empresas latinoamericanas prosperen está en tomar decisiones ágiles e inteligentes, integrando las necesidades de los colaboradores y aprovechando al máximo los datos disponibles para potenciar la optimización matemática”, enfatiza dos Reis, agregando que la OR no solo contribuye a sofisticar los procesos, sino que transforma la gestión diaria, fortaleciendo la resiliencia organizacional y preparando a las empresas para los desafíos del futuro.

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page