top of page
  • Foto del escritorJuan K LiBre

Cinco claves para tener éxito exportando aguacate

* Con tecnología verde, capacitación, un manejo agronómico superior, entre otras herramientas, Corteva Agriscience busca empoderar a los agricultores para atender la demanda creciente de aguacate hass colombiano, que hoy es proveedor importante en Europa.

* El año pasado el aguacate hass se consolidó como el tercer producto en exportaciones no tradicionales logrando 144 millones de dólares en ventas al exterior y participando con 11% dentro del total de exportaciones no tradicionales, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Cinco claves para tener éxito exportando aguacate

No cabe duda que el campo colombiano continúa dinamizándose, siendo motor de crecimiento de la economía nacional y acelerador de las exportaciones en la región. Es por eso que la apuesta de Corteva Agriscience se centra en formar parte de ese desarrollo con productos y servicios que permitan una conexión directa con los consumidores internacionales.

La tendencia mundial también apunta a un aumento de consumo de alimentos saludables y el aguacate no es la excepción. Según la Organización Mundial del Aguacate –WAO – la demanda de esta fruta en Europa y Estados Unidos está alcanzando niveles récord, ya que existe una mayor conciencia sobre la salud en tiempos de pandemia y se prevé que el consumo en Europa aumente un 12% más, mientras que en Estados Unidos crecerá un 7%.

Al respecto, Colombia viene dando pasos importantes como proveedor de aguacate en Europa, superando en las primeras semanas del 2021 a países como México, Chile y España. Además, las ventas de aguacate en los mercados internacionales entre enero y noviembre del año pasado, sumaron US$124 millones, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Ante este positivo panorama, los agricultores que buscan mayor crecimiento deben estar preparados para satisfacer la demanda del mercado y para cumplir con los requisitos dietarios y minimizar el impacto ambiental.

Para ayudar a los pequeños y medianos aguacateros a cumplir con este propósito, Corteva Agriscience, comparte algunas recomendaciones para aquellos que están pensando en ampliar su negocio localmente o incorporase a mercados internacionales:

1. Use productos de alta tecnología con reducido impacto ambiental o también llamadas tecnologías verdes, que están siendo cada vez más apetecidas en los mercados europeo y americano ya que permiten mitigar al máximo los riesgos de plagas cuarentenarias y los residuos máximos permitidos de agroquímicos en la fruta para cada uno de los países destino.

2. Emplee herramientas innovadoras que permitan un equilibrio entre la protección de cultivos y la fauna benéfica: esto es clave no solo para controlar los insectos y plagas, sino también para mantener una polinización adecuada en el cultivo, sosteniendo un ambiente agroecológicamente estable.

3. Solicite asesoría integral en el manejo integrado del cultivo: esto le ayudará a entender cuáles son todos los requisitos agronómicos para exportar y hacer lo necesario para cumplirlos. Notará una diferencia relevante en el resultado de cultivos sanos, seguros y saludables.

4. Adopte productos con mejoramiento avanzado: estos ayudan a los cultivos a soportar las condiciones extremas que amenazan la producción del fruto y también permiten cosechas más saludables frente a la sequía, insectos y enfermedades.

5. Combine educación y tecnología: es importante buscar el apoyo de aliados como Corteva que tengan programas de formación para los agricultores en buenas prácticas agrícolas; así mismo, capacitarse en temas financieros y administrativos.

Leyendas
bottom of page