top of page

Bibliotecas virtuales: De la hoja a la pantalla, la digitalización también acerca a la lectura

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 16 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

* De acuerdo con cifras del DANE en más del 8% de los hogares colombianos hay al menos una persona mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir.

* “El promedio anual de lectura de los colombianos es de 2,7 libros” Cámara Colombiana del Libro.


Leer es un hábito que le permite a las personas viajar, conocer culturas, historias, incluso nuevos mundos, todo sin necesidad de salir de casa; sin embargo, no todos los colombianos tienen esa posibilidad, pues de acuerdo con las más recientes cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el 8,4% de los hogares colombianos se registró al menos a una persona de 15 años o mayor que no sabe leer ni escribir.

Bibliotecas virtuales: De la hoja a la pantalla, la digitalización también acerca a la lectura

De acuerdo con la entidad, los niveles de analfabetismo en Colombia vienen disminuyendo de manera gradual durante los últimos años, por lo que es importante incentivar cada vez más la lectura a edades tempranas; en ese sentido, según expertos en la materia, lo ideal es motivar a los niños a acercarse a los libros entre los 3 y los 5 años.


Por su parte, las cifras presentadas por la Cámara Colombiana del Libro, en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro, indican que el promedio nacional de lectura es de 2,7 libros al año, mientras que Bogotá eleva la cifra a 4,6, números que están muy por debajo del promedio mundial liderado por Francia y Estados Unidos, con 17 y 12 libros al año, respectivamente.


Ahora bien, anteriormente para realizar una consulta o mantenerse al tanto de la actualidad nacional, era necesario ir hasta una biblioteca, o comprar el periódico; y aunque estos formatos físicos aún existen, el mundo digital amplía las posibilidades con opciones de formatos como los e-book o los PDF, entre muchos otros. En últimas, contar con diversas alternativas y formas de lectura, amplía la posibilidad de que las personas estén en contacto con el mundo de las letras.


Gloria Stella Bermúdez, Bibliotecóloga de Compensar destaca al respecto que “cuando el libro se diversifica de su formato original para acompañar a los lectores en los medios digitales, la biblioteca se transforma, no muere y se adapta a espacios virtuales en donde desarrolla colecciones para todo público”.


Las bibliotecas virtuales, digitales o también conocidas como e-bibliotecas, nacieron en Estados Unidos, con el desarrollo de plataformas y software que fueron evolucionando y que, poco a poco, se fueron replicando en otros países. Para el caso de América Latina, la expansión de este tipo de escenarios para la lectura en el escenario virtual se ha diversificado sobre todo en universidades, empresas, instituciones de educación superior, colegios, etc. Entre varias razones, se ha apostado por este tipo de propuestas porque resultan menos costosas que las bibliotecas físicas, en términos de infraestructura y mantenimiento.


En concordancia con la evolución y el crecimiento de las necesidades de los diversos públicos, Compensar también cuenta con el servicio de biblioteca virtual, el cual es gratuito, y, a través del cual, las personas podrán realizar la consulta de diversas colecciones de libros en los que podrán encontrar ejemplares sobre literatura infantil, juvenil y clásica; liderazgo y desarrollo personal; así como colecciones literarias en inglés.


Actualmente, la biblioteca virtual de Compensar cuenta con más de tres mil suscriptores, que a través de una aplicación móvil pueden acceder a los diversos títulos disponibles. En su gran mayoría, las personas que consultan este servicio oscilan entre los 30 y los 50 años, los cuales solicitan entre 2 y 7 libros a la semana y se espera, que para 2023, la cantidad de usuarios de la biblioteca se incremente.


Finalmente, Bermúdez, resalta que “vivimos en una sociedad cuya comunicación pasa indefectiblemente por el mundo de la tecnología y, frente a esta realidad, las bibliotecas como centros de información, baluartes y custodios de la producción del conocimiento humano, proporcionan distintos contenidos para los usuarios que demandan inmediatez en el servicio y acceso democrático de la información”, explicó.

Comments


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos | vida y obra musical | El Enfoque entrevista
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page