Analogía entre el cómic y la ciudad moderna en el 45 Salón Nacional de Artistas
- Juan K LiBre
- 11 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Del 14 de septiembre al 4 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá la versión 45 del Salón Nacional de Artistas, un proyecto del Ministerio de Cultura en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá. En esta edición, se une a ellos el Centro Colombo Americano de Bogotá para participar con la exposición de cómic y dibujo “Arquitecturas narrativas”.

El Salón Nacional de Artistas fue creado en 1940 para difundir lo mejor del arte de nuestro país. Este año, la idea central del Salón es “el revés de la trama”, una manera de preguntarse por el otro lado de las cosas, por los contrastes, lo que se quiere mostrar y la parte de atrás que da cuenta del proceso y lo que ha sido escondido. Se pretende dar un lugar de representación al arte gratuito para Bogotá, ver las cosas desde otra perspectiva y crear un diálogo con artistas colombianos y de otros países.
Arquitecturas narrativas:
Una exposición de cómic y dibujo que toma como punto de partida la comparación entre el cómic y la ciudad moderna. Además, retoma la búsqueda del Salón de leer la ciudad como quien lee un cómic, interpretando y entendiendo sus vacíos, así como adivinando lo que está más allá del recuadro que se tiene al frente, ya que hay una analogía directa entre la trama de viñetas que configura la página de un cómic y la trama urbanística que estructura la ciudad moderna.
En esta exposición participarán los siguientes artistas: Carmenza Banguera, Powerpaola, Aidan Koch, Mónica Naranjo Uribe, Lucas Ospina, Camilo Restrepo, Luto, Gusanillo y Ronald Wimberly. Por otro lado, contará con la curaduría de Alejandro Martín, quien ha desarrollado su carrera en el ámbito de la cultura como curador, investigador, editor y escritor.
La muestra plantea discusiones sobre problemáticas como el racismo y señala los estereotipos. Invita a tomar conciencia del rol del color en los cómics y en el arte, en particular para dar tono a las pieles de los personajes. El arte y el cómic, como una de sus manifestaciones más populares, ha sido cómplice en varias ocasiones de ideologías racistas que ha configurado nuestra cultura. Trabajos como los presentados en esta exposición buscan generar consciencia sobre la problemática e invita a proponer soluciones.
Para destacar:
Exposición “Arquitecturas narrativas” – 45 Salón Nacional de Artistas
Inauguración: sábado 14 de septiembre / 12:00 m.
Lugar: Centro Colombo Americano, sede Centro, calle 19 No. 2A – 49.
La exposición es de entrada libre y estará abierta al público hasta el 4 de noviembre.
Comments