top of page

7 libros para releer a Colombia #YoLeoEnCasa

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • 25 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

#YoLeoEnCasa Te compartimos este top 7 con algunas de las obras más importantes de la literatura en el país. Anímate a buscarlos en tu biblioteca para reelerlos ✔

ree

El clásico publicado en 1924 por José Eustasio Rivera fue elegido por los colombianos como el más importante del Bicentenario. Su narrativa realista premágica, considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana, expone la dramática existencia de los caucheros, que se debaten cada día con los árboles y los capataces sin otro fin que la pura subsistencia.


Más información:  https://bit.ly/3ahwfnm







ree

Los girasoles en el invierno(1970) trae a nuestra literatura las experimentaciones literarias del siglo XX y, por el otro, porque sirve de punto de partida para la escritura de muchas mujeres en Colombia y el resto de Latinoamérica.


Más información: 









ree

Ibis es una de las novelas que contribuyeron a construir la imagen de la Vargas Vila como un escandaloso autor de novelas eróticas. Publicada en Roma en 1900, fue considerada por el autor su primera obra de arte.


Más información:https://bit.ly/2wz6wYV















ree

El hostigante verano de los dioses, una obra que algunos desaprobaron con argumentos morales y otros celebraron su propuesta temática y formal. ¿Cómo iba a ser posible que una mujer escribiera una novela «fuera de tono» frente a lo que estábamos acostumbrados a leer?

Más información:








ree

Esta novela refleja dos de los aspectos más relevantes de la expresión literaria de la época: realismo en la descripción de los hechos, los personajes y la realidad ambiental, y una trama basada en reminiscencias de la vida política contemporánea. Publicada inicialmente por entregas en el periódico El Mosaico en 1858, es estimada como la obra literaria más importante de los primeros años de la república.  Más información: https://bit.ly/2y9eEQt



ree

María representa el primer amor, un amor totalmente puro, platónico, inocente, melancólico y además sostiene la narración perfecta del romanticismo.

El recordado amor de María y Efraín, que Isaacs entregó a la imprenta en 1967, había alcanzado más de cincuenta ediciones antes de que diera fin el siglo XIX.


Más información:




ree

La rebelión de las ratas nos enfrenta a la pobreza, a la desesperanza y a la desigualdad de clases.

En su novela, publicada en 1962, Soto Aparicio muestra la lucha social de las comunidades que viven por y para alimentar el engranaje capitalista. Una lectura de Colombia desde la ficción con elementos contundentes de la sociedad de su época.

Más información:



Panamericana Editorial 

Comentarios


Leyendas
La Mosca en Colombia - 20 años Full 80s - En Enfoque
04:22
Fruko y sus Tesos
30:06
GUAYACAN ORQUESTA - NINO CAICEDO
27:10
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, 60 AÑOS COLOCANDO A BAILAR AL MUNDO - ENTREVISTA EL ENFOQUE, CANCIONES
27:45
TONY VEGA CONCIERTO VIRTUAL
39:14
MAELO RUIZ ENTREVISTA
02:12
Grupo Menudo en Colombia
15:17
FULANITO MERENGUE
01:41
Portadas Verticales (1).jpg
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page