Juan K LiBre
30 mil jóvenes beneficiarios del ICETEX darán acompañamiento socioemocional a adultos mayores
El proyecto ´Generaciones que Conectan´, el cual es liderado por la Oficina de la Primera Dama de la Nación, la Consejería Presidencial para la juventud y Colpensiones, beneficiará a cerca de de 143 mil mayores de 60 años en el país.
Los jóvenes postulados son estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Psicología Gerontología y otras carreras humanísticas.
De manera simbólica, la primera llamada de acompañamiento fue realizada este viernes 8 de mayo por la Primera Dama de la Nación. Las actividades que se realizarán serán tutoriales de pintura, tarde de poemas, memorias fotográficas, recorridos a museos virtuales, entre otros.

Con el objetivo de brindarle a las personas mayores de 60 años espacios para mejorar su bienestar y calidad de vida durante la cuarentena, y de establecer puentes intergeneracionales entre ellos y jóvenes voluntarios, nació el programa ´Generaciones que Conectan´ (#GeneracionesQueConectan), el cual es liderado tanto por la Oficina de la Primera Dama de la Nación,la Consejería Presidencial para la juventud e ICETEX, y cuenta con el apoyo de la Fundación Keralty, Lazos Humanos y la Universidad del Rosario.
Este viernes 8 de mayo, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz Sandoval, realizó la primera llamada del programa. Durante algunos minutos la Primera Dama conversó con Blanca Irma Mora, una usuaria BEPS que vive en Bogotá y se convirtió en la primera persona adulta mayor en hacer parte de esta iniciativa que refuerza el compromiso del Gobierno Nacional por generar oportunidades de inclusión para distintos segmentos de la población del país y, de esta manera, garantizar el intercambio de conocimientos intergeneracionales, así como garantizar los derechos y el bienestar integral de las personas socio-comunitariamente más vulnerables.
Al igual que Doña Blanca, se busca que más de 143 mil personas mayores de 60 años hagan parte de esta iniciativa que vinculará a más de 32 mil jóvenes estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Psicología, EnfermeríaGerontología y todos aquellos que deseen sumarse a esta iniciativa. Las actividades que se realizarán serán tutoriales de pintura, tarde de poemas, memorias fotográficas, recorridos a museos virtuales, entre otros.
Los jóvenes vinculados están siendo capacitados por instituciones especializadas en el cuidado del adulto mayor como la Fundación Keralty, Lazos Humanos y la Universidad del Rosario. Para esto, se están realizando sesiones virtuales en las que se busca eliminar los prejuicios y desarrollar competencias tanto para la escucha activa, como para la conversación asertiva. Así mismo se busca posicionar la estrategia de Comunidades que Cuidan, promoviendo la autonomía, las capacidades y las preferencias de las personas mayores.
Durante la primera etapa del Programa ´Generaciones que Conectan´ se vincularán aproximadamente 150 jóvenes de diferentes ciudades capitales, que han manifestado su interés por CONECTAR con las personas adultas mayores vinculadas a la estrategia. La meta del programa es llegar a los 32 departamentos del país y construir una red de voluntariado entre más de 32 mil jóvenes y 143 mil pensionados y beneficiarios BEPS que haga posible la primera red ampliada de solidaridad intergeneracional que cuida de las personas adultas mayores solas y/o vulnerables.