La temporada de compras navideñas es una oportunidad que aprovechan los cibercriminales para robar datos personales. Aquí diez consejos para evitar fraudes al momento de comprar por internet.
Diciembre es uno de los meses con mayor actividad comercial para los comercios minoristas, especialmente aquellos que venden por internet. Ante el aumento de los hábitos de compra digitales de los colombianos, se prenden las alarmas sobre los fraudes que pueda haber en la compra online.
Índices de fraude en las compras por internet
Según el más reciente informe sobre el estado de Fraude Omnicanal realizado por TransUnion, el comercio minorista a nivel mundial experimentó el mayor porcentaje (8,7%) de transacciones digitales sospechosas en el último año. El abuso de promociones fue la modalidad de fraude más común.
«Colombia está experimentando un crecimiento muy importante en materia de transacciones digitales», detalla Janeth Rodríguez, VP de Revenue para Infobip Latam. «Si bien es una noticia positiva para el comercio y la transición tecnológica de los hábitos en el país, es importante tener en cuenta la responsabilidad que conlleva esta transición en materia de seguridad, no solo de comercios y proveedores transaccionales, sino también de los consumidores».
La Cámara Colombiana del Comercio Electrónico publicó recientemente en su sitio los resultados de un estudio hecho por ClearSale, donde se indica que el 19% de los colombianos encuestados experimentaron fraudes al usar e-commerce, y un 18% en transacciones por redes sociales.
10 consejos para comprar seguros esta Navidad
Dada la facilidad que ofrece la compra por internet, la expectativa que se tiene este año es alta para las transacciones virtuales. Por eso, Janeth Rodríguez brinda algunos consejos útiles a tener en cuenta para garantizar que los datos estarán a salvo al comprar los obsequios navideños.
1. Comprar en sitios confiables: elija tiendas reconocidas, con buenas calificaciones y reseñas de los usuarios. Aunque es común encontrarse con publicidad en las redes, verifique manualmente si el sitio web es el oficial, usando su herramienta de búsqueda de confianza.
2. Verifique la URL: los sitios web confiables tienen una URL que comienza con “https://”, o tienen un candadito al inicio de la dirección del sitio. Eso indica que la conexión es segura y hay menos posibilidades de que roben los datos ingresados.
3. Desconfíe de promociones demasiado buenas: los precios sospechosamente bajos pueden ser un signo de alarma, pues son un gancho irresistible. Compare precios, analice qué tan exagerada es la promoción, especialmente si el sitio web es dudoso.
4. Use métodos de pago seguros: Prefiera el pago con tarjeta de crédito o en pasarelas de pago confiables como PayPal, PayU, ePay o las habilitadas por las mismas entidades bancarias, pues ofrecen respaldo y seguridad. Evite, en o posible, transferencias o pagos en efectivo sin garantías, a menos que confíe en el vendedor.
5. Active la autenticación de dos factores: las capas de seguridad adicional, como la verificación en dos pasos, da más garantía sobre la seguridad de la compra. Un sistema de pago seguro habilitará códigos de verificación que pueden llegar al mail o como mensaje de texto; con esto se evita que se comentan fraudes si alguien accede con su contraseña.
6. Investigue sobre las políticas de devolución: cerciórese de las condiciones para cambios o devoluciones que ofrece el sitio de compra. Una empresa que brinda facilidades para la devolución de productos es una empresa transparente en sus políticas.
7. No abra enlaces sospechosos: el proceso de pago no debería redirigirlo a sitios extraños ajenos al comercio donde está haciendo la compra o la pasarela de pagos mediante la que está haciendo el pago.
8. No comparta sus datos personales a cualquiera: Evite ingresar a enlaces sospechosos que lleguen a su correo o como mensaje de texto, especialmente si le solicitan datos personales o bancarios.
9. Guarde sus comprobantes: tome captura de pantalla de sus pedidos, referencias de pago, número de órdenes, correos de confirmación y recibos. Cada comprobante que pueda almacenar es clave al momento de hacer un reclamo o solicitar devoluciones.
10. Planifique con anticipación: Organizar las compras a tiempo elaborando una lista de artículos deseados y un presupuesto definido evitará que se hagan compras apresuradas que comprometan su seguridad.
«Hacer pedagogía sobre las compras online es clave para que los comercios y proveedores de soluciones tecnológicas para el sector minorista sigamos trabajando para intensificar las medidas de seguridad para los usuarios», declara la experta de Infobip. «Es un trabajo mancomunado. La tecnología es mejor cuando se usa responsablemente».
Comentários